INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
SÍNTESIS DE CARBOPEPTOIDES MACROCÍCLICOS POR REACCIÓN CLICK A PARTIR DE D-GLUCAL
Autor/es:
LUONG, MARTIN ; KOLENDER, ADRIANA A.; VARELA, OSCAR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Quimica Organica (XX SINAQO); 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion en Quimica Organica
Resumen:
Las macromoléculas cíclicas tienen relevancia en áreas muy diversas como enfarmacología, ciencia de los materiales y química supramolecular. Entre los macrociclos, el interés por los péptidos cíclicos se ha incrementado notablemente dado que los mismos se encuentran con frecuencia en la naturaleza y desarrollan variadas actividades biológicas, como antibióticos, agentes antitumorales e inmunosupresores y como toxinas. Asimismo, los péptidos cíclicos se caracterizan por poseer una flexibilidad conformacional restringida, impuesta por el propio ciclo y suelen ser inertes a la acción de peptidasas. Dado que el anillo 1,2,3-triazol es isostérico del enlace peptídico, su introducción como reemplazo de grupos amida en un ciclopéptido conduce a miméticos de los mismos. Adicionalmente, los 1,2,3-triazoles son interesantes por su capacidad para formar estructuras complejas tanto con aniones como con cationes.En esta comunicación se presenta la síntesis de macrociclos en los cuales anillos triazólicos, generados por la reacción click, enlazan unidades de enopiranosas derivadas del D-glucal (1). Estos carbopeptoides macrocíclicos son miméticos de ciclopéptidos.El reordenamiento de Ferrier catalizado por InCl3 del 3,4,6-tri-O-acetil-D-glucal (1) y alcohol propargílico condujo, luego de la desprotección de los grupos hidroxilo, al enopiranósido de propargilo 2. La reacción con cloruro de tosilo produjo activación selectiva del hidroxilo primario, el cual luego se sustituyó por azida para dar el azidoalquino 3.La reacción click entre azida y alquino de 3 catalizada por Cu(I) se realizó ensoluciones diluidas, para favorecer la ciclación. De este modo, en atmósfera de Ar, se obtuvo el macrociclo 4 como producto mayoritario. En condiciones oxidativas, en presencia de O2, se observó además la formación del bistriazol 7. Las estructuras de los compuestos mayoritarios se determinaron por espectroscopía RMN 1H y 13C, y espectrometría de masa de alta resolución. Se estudian condiciones para obtener ciclos más grandes (5 o 6) a partir de los correspondientes oligómeros lineales.