PERSONAL DE APOYO
TORTUL Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución del consumo de eventos de artes clásicas en Bahía Blanca: un abordaje sociodemográfico y espacial.
Autor/es:
LEONARDI, VIVIANA; TORTUL, MARINA
Reunión:
Encuentro; Primer encuentro nacional sobre geografía de las industrias culturales; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional General Sarmiento
Resumen:
IntroducciónEl análisis del consumo cultural ha sido parte de un debate extenso por sus efectos sobre el bienestar individual y colectivo (Monsalve et al., 2020), por ejemplo incrementa las habilidades cognitivas y comprensivas, mejora la salud y autoestima, reduce y previene el crimen urbano y mejora la disposición a la tolerancia y no discriminación (Matarasso, 1997; Fernández, 2004; Belfiore y Bennett, 2007; Peters, 2010). Sin embargo, hasta hace muy poco su producción, distribución y apropiación solían concentrarse en términos de edad, género, nivel de educación y localización. Así, el consumo de bienes culturales era un elemento de distinción y “la arbitraria distinción entre alta o baja cultura, cultura popular y cultura selecta dividía asimétricamente el mundo simbólico en dos grandes campos” (Güell y Peters, 2017, p. 6). No obstante, los autores mencionan que en la actualidad se observa una disolución de los grandes relatos y avanza el relativismo cultural asociado al derecho a la diversidad, creando una mayor horizontalidad entre los universos simbólicos, hacia la “democracia cultural”. Por todo lo mencionado, el acceso generalizado a los bienes culturales debería ser un objetivo prioritario de la política pública. Sin embargo, la existencia de diferentes barreras geográficas y socioeconómicas, impiden su total aprovechamiento como herramienta de desarrollo humano (Cepal, 2014). Esta problemática se replica en la ciudad de Bahía Blanca (CBB). Leonardi et al (2023) encuentran que el consumo cultural en general se concentra en el centro de la ciudad y en algunos barrios cercanos al centro o de nivel socioeconómico alto.La CBB es una ciudad intermedia, portuaria e industrial, situada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Constituye un relevante nodo de comunicaciones, que la posiciona como uno de los focos económicos, sociales y culturales más sólidos y dinámicos del sur del país (Diez y Pasciaroni, 2018). Su oferta cultural es amplia y pujante, compuesta por artistas e instituciones culturales independientes y públicos. En particular, de la producción de artes clásicas es de provisión pública. Específicamente, se concentra en los Organismos Artísticos del Sur (OAS) que dependen del Instituto Cultural Provincial: Ballet del Sur, Orquesta Sinfónica Provincial y Coro Estable de Bahía Blanca.En este contexto, resulta relevante reconocer el acceso al consumo de artes clásicas de la ciudad ¿Se concentra en un grupo definido de personas, o abarca a un amplio espectro de la población? ¿Cómo es su distribución espacial? ¿Está concentrada en los barrios más cercanos a la oferta, o las personas de barrios periféricos también tienen acceso? El objetivo principal del trabajo es examinar la distribución del consumo de espectáculos de artes clásicas provistos por el OAS en la CBB. Concretamente, se busca: (1) conocer las características sociodemográficas de los consumidores. Se intenta contrastar la hipótesis de que pertenecen a una clase específica. (2) Conocer su distribución espacial. Se intenta verificar si los resultados generales de Leonardi et al. (2023) aplican al caso de estudio. Para abordar estos objetivos se emplea una metodología cuantitativa, basada en estadística descriptiva y el análisis espacial, realizado mediante el software QGis. La base de datos se construyó a partir de un trabajo de campo propio realizado entre abril de 2022 y 2023. Se trató de un relevamiento híbrido, virtual y presencial, dirigido a residentes de la CBB mayores de 18 años. El virtual se efectuó mediante un cuestionario de Google Form. El presencial, en espacios públicos distribuidos a lo largo de la CBB. Se obtuvieron 380 respuestas válidas (177 virtuales y 203 presenciales), que determinan un error de muestreo de 5,5% . Dicho valor es aceptable de acuer