INVESTIGADORES
PETITTI Eva Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación rural, descentralización y financiamiento externo en la agenda de la UNESCO y el BID (1956-1978)
Autor/es:
PETITTI, EVA MARA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional de educación rural en América Latina ?Configuraciones, proyectos y utopías?; 2024
Resumen:
En 1978, en el marco de la última dictadura militar en Argentina, las escuelas de nivel primario y pre primario que dependían del Consejo Nacional de Educación y que en su mayor parte estaban ubicadas en espacios rurales, fueron transferidas a las provincias. La transferencia coincidió con la introducción de financiamiento externo orientado a la educación primaria en las áreas rurales. Se trata del Programa de Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Rural, el primero diseñado e implementado para la atención de la educación de la población rural en Argentina. Financiado por un crédito del BID destinado centralmente a edificaciones escolares, se basó en nuclearización de escuelas para la realización de talleres y fue previo a aquellos programas destinados al mejoramiento y la calidad del sistema educativo posteriores a la Declaración Mundial de Jomtien. En esta ponencia nos interesa mostrar que ese Programa fue resultado de la creciente importancia otorgada por parte de la UNESCO, a partir de fines de los ‘50, a la educación rural como objeto privilegiado del financiamiento externo y a la nuclearización como estrategia para dar respuesta a los problemas de la educación rural. Nos interesa mostrar que la relación entre descentralización y financiamiento externo fue previa a la década de 1990 y se sustentó en la educación rural. Para ello consultamos los documentos producidos por UNESCO, especialmente los elaborados a partir del Proyecto Principal y los informes de los Seminarios sobre Financiamiento de la Educación organizados por el BID entre 1976 y 1980.