BECAS
BUSTAMANTE Gimena Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Productos forestales no madereros en Tierra del Fuego: frecuencia y abundancia de especies del sotobosque
Autor/es:
PAULA RODRIGUEZ; ROSINA SOLER; NÉLIDA PAL; GIMENA BUSTAMANTE; FRANCISCO MATTENET; MARTÍN PARODI; SEBASTIÁN FARINA; JUAN MILLER; CRUZ ALONSO, VERÓNICA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Forestal Latinoamericano V Congreso Forestal Argentino; 2023
Resumen:
En Tierra del Fuego, las Reservas Forestales de Producción (RFP) ofrecen una gran diversidad de productos forestales no madereros (PFNM) que están siendo cada vez más utilizados por la comunidad local e incluso se han propuesto para ser incorporados al Código Alimentario Argentino para su comercialización (Farina et al., 2022). El relevamiento de cuáles son las especies más disponibles y en qué zona se distribuyen, ofrece la posibilidad de hacer un uso consciente de los PFNM e implementar medidas que aseguren la continuidad de estos. El objetivo del estudio es identificar la frecuencia y abundancia de especies herbáceas que proveen PFNM de interés, analizando la influencia de los ambientes y la ubicación con respecto a bordes de caminos. El estudio se realizó en las siguientes RFP de la zona centro de Tierra del Fuego: Bombilla, Río Milna, Río Lainez y Lote 93. Se utilizó la red de caminos y accesos disponibles para orientar las parcelas de muestreo (distanciadas cada 1 km). En cada punto de muestreo se caracterizó el ambiente (bosque, arbustal, castorera, etc.) y se estableció una transecta de 50 m (n=107). En intervalos de 5 m sobre cada transecta, se relevó la abundancia relativa de las especies de interés.La distribución de los PFNM del sotobosque estuvo determinada por la disponibilidad de ambientes en cada reserva. Si bien hubo especies más generalistas, como el TAOF, hubo otras que estuvieron estrechamente asociadas a un ambiente particular, como por ejemplo el EMRU en la turbera. Todos estos ambientes, aunque presentan un grado de disturbio ambiental, son potenciales zonas de cosecha sustentable de PFNM al tener fácil accesibilidad y podrían poner en valor ambientes marginales. Este estudio permitirá brindar recomendaciones sobre zonas con mayor potencial de cosecha para una especie arbustiva o herbácea.