BECAS
POSE LucÍa Begonia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impresos populares y remedialización: baile, música y carnaval en la prensa rioplatense del siglo XIX
Autor/es:
LUCÍA POSE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional Orbis Tertius; 2024
Institución organizadora:
Centro de Teoría y Crítica Literaria, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP-CONICET
Resumen:
En el marco de los nuevos estudios sobre la prensa periódica decimonónica y el creciente interés por las manifestaciones culturales de los sectores populares y/o subalternos, proponemos el análisis de impresos periódicos populares del siglo XIX en su relación con otros lenguajes artísticos, como la música popular, el baile y el carnaval. Así, las gacetas populares de Luis Pérez (1830-1834) y las publicaciones afroporteñas de la década de 1870 —especialmente La Perla (1878-1879) y La Broma (1876-1882)— remedializan géneros populares y en ese tránsito de adopción de otras discursividades, transforman no solo el material original (una composición musical que pasa a la escritura, por ejemplo) sino que los lenguajes propios del periódico se ven influidos por los discursos que incorporan. Esta intermediación ha comenzado a ser explorada a propósito de los vínculos, por ejemplo, entre prensa y literatura —basta citar las aproximaciones de los estudios franceses en la tercera parte del volumen La Civilisation du journal (2011) que exploran las modificaciones en el terreno literario de los discursos, modos y tiempos de la prensa— pero en el caso que nos ocupa, la apropiación de géneros populares (cielitos, coplas, cuartetas, canciones del carnaval) en el mosaico de temas y lenguajes de las publicaciones populares impregna composiciones muy diferenciadas y propone una práctica de lectura fragmentaria donde coyuntura y tradiciones populares son redefinidas mientras los pactos de lectura de cada uno de los géneros son renegociados y combinados.