INVESTIGADORES
VERA Maria Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIONES METABÓLICAS PROVOCADAS POR GLIFOSATO EN COMUNIDADES PERIFÍTICAS
Autor/es:
IUMMATO M.M.; RÍOS DE MOLINA M.; VERA M. S.; DI FIORI E.; PIZARRO H.; JUÁREZ A.B
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El uso masivo de glifosato en tierras agrícolas lleva a que las comunidades acuáticas queden expuestas al mismo. Este herbicida, además de ejercer su toxicidad vía inhibición de las enzimas 5-enolpiruvil shikimato-3-fosfato sintetasa y ALA sintetasa, puede inducir la generación de especies reactivas de oxígeno que llevan a estrés oxidativo y por ende a alteraciones en macromoléculas esenciales. Se estudiaron parámetros relacionados a estrés oxidativo y otras alteraciones metabólicas en comunidades perifíticas establecidas en microcosmos controles y microcosmos expuestos a 8 mg/l de glifosato Atanor. Luego de 2 semanas de exposición se detectó un aumento del 80% en el contenido de pigmentos y del 150% en la actividad mitocondrial total/unidad de superficie y una disminución del 30% en la relación clorofila a/clorofila b (indicadora de daño a los fotosistemas). Resultados preliminares indican un aumento significativo en el contenido de malondialdehído (68% > control), indicador de daño a lípidos por estrés oxidativo. Considerando resultados previos del efecto negativo del glifosato sobre el crecimiento de microalgas y que el perifiton mostró un aumento de biomasa, con predominio de algas filamentosas, los resultados indicarían una alteración en la composición de la comunidad algal, posiblemente relacionada a un aumento de estrés inducido por glifosato en las especies perifíticas sensibles ya establecidas y proliferación de especies más tolerantes.