INVESTIGADORES
FISCHER Sylvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Divulgación sobre mosquitos
Autor/es:
LUCÍA GONZÁLEZ; MARIELA OLIVARES; CAROLINA LOPEZ; PALLERO MAILÉN; SOFIA SIDOLI CANO; ARAVENA TARAMASCO PALOMA; RIZZUTO ORIANA; FAVIER DUBOISE TOMÁS; BOLLINI GUILLERMINA; DE LA VEGA VEDOYA TOMÁS; MUSSO JUAN LAUTARO; MORENO GONZALO GABRIEL; DI SANZA ORNELLA; MARIÑO ROSARIO; SOLÍS ALDAO LUCÍA; FISCHER, SYLVIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Socioambientales FCEN-UBA; 2023
Resumen:
Aedes aegypti es el principal vector de varias enfermedades virales en América, entre ellas el dengue (arbovirus de mayor incidencia en humanos), Zika y fiebre chikungunya (Enfermedades Transmitidas por Mosquitos, ETM). Debido a los brotes de dengue registrados en nuestro país y países limítrofes y la estrecha asociación de Aedes aegypti con el ser humano, la participación de la comunidad en la reducción de las abundancias del vector es indispensable para que la prevención sea efectiva. Para poder participar, es necesario conocer la ecología de Aedes aegypti y poder desarrollar una opinión crítica en función de nuestro conocimiento y nuestras experiencias.El Grupo de Estudio de Mosquitos desde 1996 se dedica a la investigación y monitoreo de mosquitos en la región del AMBA y, recientemente, el área de divulgación del grupo incorporó distintas actividades de comunicación de la ciencia en diversos ámbitos. En este marco, se presenta el stand interactivo “Criando mosquitos sin querer” en múltiples eventos como Exactas en Acción, la Feria del Libro, la Noche de los Museos y la Semana de la Biología en la FCEN. Además, se brindan talleres en escuelas dentro de la propuesta de Exactas Itinerante y se incentiva la comunicación a través de las redes sociales del grupo.Las ETM, al igual que el resto de las problemáticas socioambientales, requieren un abordaje desde sus múltiples facetas. La incorporación de actividades con un enfoque creativo, desde el campo científico, que impulsen la participación colectiva y el compromiso social con el ambiente son fundamentales para lograr acciones significativas y sostenibles