INVESTIGADORES
MEYER Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidruros Complejos Cuaternarios Mg2(Fe,Co)Hy Para Almacenamiento de Hidrogeno
Autor/es:
LORENA BAUM; MARCOS MEYER; LUIS MENDOZA ZELIS
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; HYFUSEN 2009, Hidrogeno y Fuentes Sustentables de Energia; 2009
Institución organizadora:
CNEA
Resumen:
Los hidruros complejos ternarios basados en Mg y metales de transición del tipo Mg2THy, son materiales muy atractivos para el almacenamiento de hidrógeno debido a su alta capacidad volumétrica: hasta 150 kgH2/m3 en Mg2FeH6. En ellos se forman aniones complejos [THy]-4 que dan lugar a ligaduras iónico-covalentes para el hidrógeno y consecuentemente presentan altas entalpías de disociación. Estos compuestos pueden obtenerse por sinterizado a altas temperaturas y altas presiones de hidrógeno y en la última década se han logrado notables mejoras en el rendimiento de la síntesis, a partir del aleado mecánico en atmósfera de hidrógeno de los constituyentes. Esta técnica también ha permitido explorar la síntesis de complejos cuaternarios Mg2T1-zT´zHy combinando dos metales de transición en pos de optimizar las propiedades del hidruro resultante. En este trabajo discutimos la obtención de compuestos de la familia Mg2Fe1-zCozHy (0≤z≤1) vía molienda mecánica en atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente y sus propiedades como almacenadores de hidrógeno. Partiendo de mezclas de Mg, Fe y Co en cantidades apropiadas y una presión de H2 de 0.3 MPa, estudiamos el progreso de la síntesis mecánica a través del análisis de las curvas cinéticas de absorción de hidrógeno. Las muestras obtenidas luego de alcanzar el estado estacionario y otras representativas de estadíos intermedios se caracterizaron mediante difracción de rayos X, calorimetría diferencial y espectroscopía Mössbauer. Las propiedades de sorción de hidrógeno de algunas de ellas se analizaron en un equipo volumétrico. Finalmente discutimos las diferentes etapas en la síntesis mecánica de estos hidruros complejos y las propiedades de sorción térmica de hidrógeno de las fases resultantes, en función de la composición de las mismas.