INVESTIGADORES
ANGULO Maria Betiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Áreas de diversidad citotípica, y comparación de nicho entre diploides y poliploides de Lessingianthus (Vernonieae-Asteraceae)
Autor/es:
FLORENTIN, J.E.; VIA DO PICO, G. M.; ANGULO, M.B.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
Fundacion Azara- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
Resumen:
Lessingianthus (Vernonieae-Asteraceae) es un género muy complejo desde el punto devista citogenético, con alta diversidad de citotipos (2x, 4x, 6x, 8x, 10x, y 11x) a nivel inter eintraespecífico y con una distribución continua a lo largo de Sudamérica. Hasta ahora, estegénero no fue estudiado citogeográficamente. En este estudio, se analizó la distribucióngeográfica de los niveles de ploidía y sus asociaciones ecológicas en 144 poblaciones deLessingianthus. Se utilizó el modelado de nicho ecológico (ENM, por Ecological NicheModelling) para comparar las asociaciones ambientales de los citotipos diploides ypoliploides. El análisis citogeográfico detectó dos zonas geográficas con una grandiversidad de citotipos y especies: por un lado, Amambay (centro-este de Paraguay), y porel otro, en el límite entre Corrientes y Misiones (Argentina). En relación a las 17ecorregiones evaluadas, los Bosque paranaense Alto Atlántico y el Cerrado presentarontodos los citotipos a excepción del 11x, presente este último solo en las sabanas uruguayas.Los ENMs mostraron que las áreas de idoneidad climática de diploides y poliploides sonsimilares en extensión, así como los requerimientos climáticos, mostrando altos valores desolapamiento de nicho dentro del espacio medioambiental. Nuestros resultados sugierenque la poliploidización en Lessingianthus no ha provocado una expansión a nuevascondiciones ambientales y que el conservadurismo filogenético de nicho puede explicar lafalta de diferenciación de nicho entre diploides y poliploides.