INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
PROGRAMA DE MONITOREO PARTICIPATIVO EN CUENCA URBANA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Autor/es:
LOPEZ SEBASTIAN; MASSO, LEANDRO; PORTIGLIATTI, ANDRES; DIAZ LOZADA, JOSE M.; PATALANO, ANTOINE; CRUZ, FACUNDO; LUNA, SUSANA; GARCIA, CARLOS MARCELO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; VII Simposio sobre Métodos Experimentales en Hidráulica, Hidrología e Hidrometeorología; 2023
Institución organizadora:
FCEFYN-UNC
Resumen:
Las inundaciones son uno de los desastres naturales que mayores daños provocan, en especial las inundaciones urbanas son una problemática de gran interés ya que mas del 50% de la población mundial habita en áreas urbanas. El impacto de las inundaciones urbanas se ve agravado porla falta de conciencia o comprensión de la sociedad civil respecto a las amenazas que se encuentran expuestos. La Ciencia ciudadana toma relevancia como un campo que fomenta la participación ciudadana en proyectos científicos y tecnológicos, permitiendo aumentar lacomprensión de los fenómenos a los que se encuentran expuestos involucrándose activamente en el estudio de los mismos.Sin embargo, la participación ciudadana no solo trae beneficios a la comunidad aumentando la comprensión de los fenómenos, sino que puede también mejorar la calidad de los estudios de sistemas hidrológicos (Paul et al. 2018), en especial mediante el trabajo La hidrología urbana enparticular, representa un gran desafío a la hora de contar con información necesaria para poder realizar un correcto análisis del funcionamiento del sistema. La gran heterogeneidad espacial y temporal del sistema, la falta de instrumentación, la variabilidad de la precipitación y lagran velocidad y variabilidad espacial de la respuesta de estos sistemas, son características típicas de cuencas urbanas que dificultan el monitoreo de las variables hidrológicas (Elga et al 2015).En este trabajo se presentan los resultados de un programa de monitoreo participativo en una cuenca urbana de la ciudad de Córdoba, el cual tiene como objetivo identificar los beneficios y oportunidades de incorporar a la ciudadanía en el monitoreo de variables hidrológicas e hidrometeorológicas.