INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE SELECCIÓN DINÁMICA DEL TIEMPO DE MEDICIÓN (DYNAMIC SET) PARA MEDICIONES DE CAUDAL
Autor/es:
DÍAZ LOZADA, JOSE; GARCIA, CARLOS MARCELO; OBERG, KEVIN; SALINELLI, AGUSTIN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; VII Simposio sobre Métodos Experimentales en Hidráulica, Hidrología e Hidrometeorología; 2023
Institución organizadora:
FCEFYN-UNC
Resumen:
Las metodologías existentes para medir el caudal de los cursos de agua, como los definidos por Rantz (1982), requieren que las velocidades del agua se midan durante un determinado tiempo fijo denominado tiempo de exposición. Dependiendo del país, el tiempo de exposición suele ser de 40 o 30 segundos para todas las condiciones de medición. Esto no sólo es contraintuitivo, sino que, según Pelletier (1988), se desconoce una justificación clara de ese tiempo de medición. El avance generalizado en la implementación de la tecnología hidroacústica para realizar mediciones de campo y laboratorio abre la posibilidad de investigar sobre esta temática.En el año 2021, los autores de este trabajo han desarrollado un método para seleccionar dinámicamente el tiempo de exposición para mediciones caudal -DSET- (Diaz-Lozada et.al. 2021). Este nuevo método hace uso de la técnica Moving Block Bootstrap (un método estadístico computacional para la estimación de la incertidumbre mediante el remuestreo de una serie temporal) para estimar los intervalos de confianza de las velocidades medidas en cada punto de medición de la sección transversal. En el método Selección Dinámica del Tiempo de Medición (DSET por sus siglas en ingles), la serie temporal de velocidad medida es analizada en tiempo real y determina dinámicamente el tiempo de exposición, es decir el tiempo requerido para alcanzar un nivel de incertidumbre especificado por el usuario. Actualmente el método DSET está implementado en una versión del programa de recolección de RSQ de la compañía YSI/SonTek específicamente desarrollada con fines de investigación para este trabajo y se continúa trabajando para implementarlo en los programas QREV Ms y el Datalogger del FlowTracker 2. Sin embargo, todavía es necesario hacer evaluaciones adicionales con datos experimentales para su implementación definitiva