INVESTIGADORES
CANTERO Maria Del Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Organización funcional del citoesqueleto de actina en odontoblastos de rata
Autor/es:
PEREZ PL; SMOLER M; RODRIGUEZ SANTOS IP; VELÁZQUEZ IF; CANTIELLO HF; CANTERO MR
Reunión:
Congreso; Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; 2015
Resumen:
: Identificar la organización del citoesqueleto de actina en odontoblastos pulpares de rata adulta y su posible co-distribución con proteínas de membrana posiblemente involucradas en sus propiedades eléctricas. MÉTODOS: La pulpa dental de los incisivos de ratas Wistar adultas (n = 16) fue obtenida y procesada con un método previamente diseñado en nuestro laboratorio (Perez et al, SAIO 2013). La suspensión celular obtenida rica en odontoblastos, fue procesada inmediatamente, o mantenida en cultivo en cubreobjetos cubiertos con polilisina. Las células fijadas se marcaron con faloidina para marcar actina, y anticuerpos contra el canal catiónico policistina-2 (PC2) y contra sialoproteína dentinaria (DSP) para identificar odontoblastos, contramarcándose el núcleo con DAPI. Las características eléctricas de los odontoblastos intactos se evaluaron mediante la técnica de patch-clamp (?cell-attached?) y las de sus membranas aisladas mediante la técnica de reconstitución en bicapas. RESULTADOS: Los odontoblastos fueron reconocidos bajo microscopio invertido (x40) por sus características morfológicas y por marcación con DSP. La marcación con faloidina permitió determinar un abundante citoesqueleto cortical delineando la morfología celular y su prominencia en los procesos odontoblásticos. Se observó también la presencia de abundante marcación intracelular y de membrana de PC2, que contribuiría a la función sensorial de los odontoblastos. En algunos odontoblastos la marcación se hizo prominente en el ápice de los procesos. Las membranas reconstituidas en gradiente de KCl mostraron actividad espontánea de canales catiónicos con una conductancia y selectividad esperables para la PC2. Esta actividad fue incrementada (n=3, p < 0,05) luego del agregado del agente despolimerizador de actina, citocalasina-D (5 M). CONCLUSION: Hemos identificado la organización del citoesqueleto de actina y su colocalización con PC2 en odontoblastos murinos adultos que preservan su morfología. Los estudios de reconstitución confirmaron la existencia de actividad eléctrica consistente con la PC2 observándose la estimulación de la misma en presencia de citocalasina-D. Los estudios sugieren una conexión entre la morfología y función celulares, relevantes para la actividad del odontoblasto.