BECAS
LEAL Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCION DE BIOINGREDIENTES DE INTERES EN PRODUCTOS COSMETICOS ANTIENVEJECIMIENTO A PARTIR DE RESIDUOS DE Nicotiana tabacum USANDO SOLVENTES VERDES
Autor/es:
LEAL MARIANA; MORENO ALEJANDRA; ORQUEDA EUGENIA; ISLA MARIA INES
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas. JORAMED 2024; 2024
Resumen:
Las plantaciones de Nicotiana tabacum generan anualmente miles de toneladas de residuos. Las brácteas obtenidas del despunte de la planta forman parte de los residuos precosecha de este cultivo y podrían utilizarse para obtener moléculas de interés en cosmética. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes extractos de despunte de N. tabacum sobre enzimas de interés en procesos de envejecimiento. Para la preparación de los extractos se utilizaron solventes convencionales y solventes verdes, los solventes eutécticos profundos naturales (NaDESs), y se estudió la actividad de los mismos frente a enzimas de interés en los procesos de envejecimiento. Entre los solventes convencionales, se utilizaron agua (DW), acetona (AW) y etanol (EW), y entre los NaDESs se ensayaron sacarosa:ácido láctico (LAS), fructosa:glucosa:sacarosa (FGS), ácido láctico:sacarosa:agua (SALA), cloruro de colina:urea (CU) y ácido cítrico:propilenglicol (CAP). El efecto de todos los extractos se evaluó sobre las enzimas lipoxigenasa (LOX) y xantino oxidasa (XO) y a aquellos extractos obtenidos con CU, FGS y AW, además se les evaluó la capacidad de inhibir las enzimas tirosinasa, hialuronidasa y elastasa mediante ensayos espectrofotométricos. Por otro lado, todos los extractos fueron sometidos a una evaluación de toxicidad mediante el uso de diferentes modelos alternativos al uso de animales, tales como un modelo bacteriano, el test de Ames y el modelo de Caenorhabditis elegans para avalar su uso seguro. Los resultados mostraron que los extractos obtenidos con CU presentaron la mayor capacidad inhibitoria de las enzimas LOX y XO, con valores de CI50 de 8 µg EAG/ml y 63,5 µg EAG/ml, respectivamente. El extracto obtenido con CU resultó el más activo frente a las enzimas tirosinasa y elastasa, mientras que el extracto obtenido con FGS fue el más activo frente a la enzima hialuronidasa. Ninguno de los extractos evaluados resultó genotóxico y tampoco afectaron la viabilidad de C. elegans en las concentraciones que mostraron actividad biológica. Estos resultados ponen en evidencia el potencial de los extractos de hojas de N. tabacum obtenidos con solventes verdes para su uso en cosmética ya que protegerían de la inflamación, favorecerían el aumento de elastina y la absorción de agua aumentando la elasticidad de la piel e inhibirían la melanogénesis.