INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias federales, performances feministas y ciudades performativas para las formas democráticas por venir
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Conferencia; XIV Coloquio Internacional de Teatro Montevideo: ?Hacer/pensar el teatro desde el Sur: Post-pandemia, convulsiones políticas y fracturas sociales"; 2023
Institución organizadora:
Departamento de Teoría y Metodología de la Investigación Literaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República
Resumen:
Tuve el honor de ser invitada a brindar la Conferencia de clausura del XIV Coloquio Internacional de Teatro, un evento que se desarrolla anualmente en la ciudad de Montevideo y representa un espacio de encuentro internacional con amplio reconocimiento en el campo. En esta ocasión tuvo lugar en el emblemático Teatro Solís. (Adjunto carta de invitación junto con el texto de la conferencia).El ejercicio del poder que Foucault ya a mediados de los años 70 definió como "biopoder", opera fuertemente a través de mecanismos destructores de la vida que, a través de la biopolítica, es decir, a través de tecnologías de intervención que aparentan cuidar y proteger la vida, la oprimen y la escinden. Las condiciones de opresión del actual sistema colonial-capitalista globalitario (Rolnik, 2019) que se venían señalando desde hace tiempo y que quedaron expuestas en la pandemia, se refuerzan con la alternada llegada al poder de las ultraderechas en nuestros países a través la voluntad popular.En Argentina, en el año 2023 se conmemoraron los primeros 40 años de democracia ininterrumpida, en una coyuntura en la que se vuelven a poner en cuestión algunos acuerdos sociales que creíamos establecidos. Conceptos neurálgicos para la construcción de subjetividades, como libertad, emancipación o derechos ciudadanos, se encuentran en disputa. Esa misma dinámica lleva a la puesta en primer plano de los afectos como motorizadores de acciones colectivas.En ese marco, recupero para esta conferencia experiencias escénicas y performáticas que tienen en común la potencia de brindar elementos que pueden colaborar en construir formas democráticas (en la escena, desde la escena, pero también a través de sus modos de producción). Se trata de experiencias que performan las ciudades en las que activan, por lo que generan comunidad y afianzan lazos ciudadanos; que construyen memorias en zonas alejadas de la gran metrópoli y, por lo tanto, refuerzan la soberanía; o que -parafraseando a Sarah Ahmed (2017)- proponen "vivir una vida feminista", por lo que se ofrecen como alternativas estéticas, políticas y afectivas.Algunos interrogantes rectores para el análisis fenómenos escénicos y de los casos en cuestión son: ¿qué puede hacer el teatro en situaciones límite de la vida política y ciudadana? Y la siguiente, que se desprende de ella, ¿qué es lo que efectivamente hace?El trabajo ofrece una perspectiva panorámica con momentos de detenimiento en el estudio de casos modélicos, abordando obras que construyen memorias locales de la última dictadura cívico-militar en las provincias de Jujuy, Córdoba, Río Negro y Santa Cruz, y experiencias performáticas feministas del conurbano bonaerense y de la cuidad de Buenos Aires.