BECAS
TORREJON silvia elena
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE RÍOS ANDINOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY- ARGENTINA) DESDE UN ENFOQUE ECOLÓGICO MULTIDISCIPLINAR
Autor/es:
GOMEZ, GRACIELA C.; GOMEZ MARIA; SEGOVIA, J. ; TORREJON S. E; HUARACHI, S
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Cientifico Tecnicas "Ciencias y Tecnologia de Nuestra Region con Proyeccion de Futuro"; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias
Resumen:
La creciente contaminación de los cursos de agua impacta negativamente, tanto en el ambientecomo en la calidad de vida de las personas. Ante estas circunstancias se hace necesario estudiarlos ríos desde una perspectiva holística. Este trabajo tiene como objetivo divulgar el proyecto“Estudio de ríos andinos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy- Argentina) desde un enfoqueecológico multidisciplinar”, en cual se abordan los siguientes aspectos: a) caracterizaciónfisicoquímica de los ríos de la cuenca alta del río Grande, b) caracterización de los ensamblesde insectos acuáticos, c) determinación de la calidad del agua a partir de índices bióticos, d)percepción de la comunidad de la Quebrada de Humahuaca sobre la importancia de la calidaddel agua de los ríos en la salud ambiental. Se realizaron cuatro campañas de muestreo durantelos años 2021 y 2022, en siete ríos de la Quebrada de Humahuaca. Por cada río y fecha de muestreose registraron los parámetros: oxígeno disuelto, T°, pH, NaCl, SDT y conductividad eléctrica. Lacolecta de insectos acuáticos se realizó con red Surber (tres replicas por sitio). Los ejemplaresobtenidos en campo fueron identificados hasta el nivel de familia. A fin de determinar la calidaddel agua se aplicaron los índices BMWP, ABI y número de familias. Para conocer la percepción delos habitantes de la Quebrada de Humahuaca sobre la importancia de la sanidad de los ríos en lasalud ambiental se implementaron entrevistas semiestructuradas. Este proyecto pretende sentarprecedentes para futuras investigaciones que podrán ser utilizados por diferentes institucionesdel medio, además de establecer bases para el manejo y conservación de los recursos hídricosen zonas áridas de Jujuy. Asimismo, se espera que los resultados de la investigación puedanser de utilidad principalmente para las comunidades quebradeñas y contribuir a la construccióncolectiva del conocimiento.