BECAS
PÉREZ RODRIGUEZ MarÍa micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento de rizobacterias nativas de Mendoza, Argentina y su efecto en el crecimiento de plantines de tomate
Autor/es:
MARÍA MICAELA PÉREZ RODRIGUEZ; MIGUEL ANDRES LOBATO URECHE; DIAZ MOYA AGUSTINA; CECILIA AILÉN CHIMENO; CARINA VERÓNICA GONZÁLEZ; ANA CARMEN COHEN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Investigación: ?Avances y desafíos de la ciencia en pandemia?; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo- Secretaría de Investigación, Internacional y Posgrado
Resumen:
Tradicionalmente se han utilizado diversos agroquímicos para incrementar el rendimiento de los cultivos, pero su uso excesivo ha generado impactos negativos en el ambiente, como degradación de suelos y contaminación del agua. Es por ello que surge la necesidad de incrementar la producción de cultivos en forma sustentable. El uso de inoculantes microbianos en la agricultura incrementó en las últimas tres décadas. Dentro de los bioinoculantes, las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) constituyen una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente. Se conoce que rizobacterias nativas se encuentran mejor adaptadas a las condiciones ambientales locales comparado con cepas aisladas de otras regiones. El tomate, es el segundo cultivo más importante a nivel mundial, siendo Mendoza una de las principales provincias productoras de tomate industrial dentro de Argentina. Existe escasa información sobre cepas nativas aisladas de cultivos de tomate en Mendoza. Es por ello, que el objetivo del trabajo fue aislar y caracterizar PGPR provenientes de raíces y rizósfera de cultivos de tomate y evaluar el efecto de la inoculación radical de plantines con dichas cepas. Se aislaron aproximadamente 90 bacterias, luego se realizó la selección de 4 cepas de acuerdo a sus características de fijar N, solubilizar fosfatos y producir sideróforos. Posteriormente se realizó un ensayo en cámara de crecimiento donde plantines de quince días (de la variedad UCO 14) fueron inoculados con los siguientes tratamientos: 1) Control (solución de NaCl 0,85%), 2) Fertilizado: solución de Hakaphos (NPK 18-18-18), 3) Cellulosimicrobium 60I1, 4) Ochrobactrum 53F, 5) Enterobacter 64S1 y 6) Pseudomonas 42P4. La inoculación con todas las bacterias aumentó la altura de la planta (p