INVESTIGADORES
RUYBAL Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
PCR en tiempo real para el diagnóstico de toxoplasmosis en pacientes inmunosuprimidos: un estudio de validación y utilidad clinica
Autor/es:
VERA BALCARCEL, MARÍA ALEJANDRA; D'AMICO, INDIRA; REPETTO, SILVIA; MARTÍN, VALENTINA; RISSO, MARIKENA; RUYBAL, PAULA; BISIO, MARGARITA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Introducción: La toxoplasmosis (TX) suele ser asintomática en individuos inmunocompetentes; sin embargo, adquiere una importancia significativa en la población inmunosuprimida (IS), siendo Toxoplasma gondii el principal agente etiológico de lesiones cerebrales en pacientes con VIH. Con el objetivo de permitir la detección del parásito en estas poblaciones, se propone la validación de métodos directos, como la PCR en tiempo real (PCRq) que cuenta con alta sensibilidad y especificidad.Objetivo: Verificar un ensayo de PCRq para detección de T. gondii en muestras clínicas y evaluar su utilidad en el contexto del diagnóstico de TX.Materiales y métodos: PCRq: Extracción de ADN utilizando un kit comercial (QIAamp mini kit, QIAGEN®) y amplificación en tiempo real con sondas Taqman dirigida a secuencias previamente descritas del gen B1 y la réplica de 529 pb de T. gondii, en termociclador CFX96 (BioRad). Se verificó el rendimiento del ensayo utilizando diluciones seriados de parásitos de cultivo y análisis POD/LOD. Muestras clínicas: LCR, sangre y/o biopsia de 43 pacientes IS con lesiones ocupante de espacio.Resultados: Para la PCRq dirigida al gen B1 se obtuvo un Límite de Detección (LOD) de 500 fg de ADN/μL (IC95=0,388-0,883), un Rango Reportable = 10-10000 eq de parásito/mL y una Eficiencia = 91,2% y R2=0,996. Respecto a la réplica de 529 pb, se observó LOD de 100 fg de ADN/μL. Se detectó el parásito por PCRq en 10/33 de muestras de LCR, no se encontraron muestras positivas de biopsias o sangre. En 5/10 pacientes IS con PCRq positiva se detectaron Ac IgG anti-T. gondii.Conclusiones: La PCRq mostró alta sensibilidad y especificidad analítica, similares a las reportadas en la bibliografía para ensayos dirigidos al gen B1 y a la réplica de 529pb. La PCRq fue útil para detectar T. gondii en muestras clínicas de LCR de pacientes IS con sospecha de reactivación. La corta duración de la parasitemia en la TX podría explicar la ausencia de detección en muestras de sangre.