BECAS
TRUCHET Daniela MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Hormesis versus fitotoxicidad: Respuesta morfo-fisiológica y bioquímica en la planta acuática Typha latifolia a una mezcla de antibióticos veterinarios
Autor/es:
FRANCO, M.; OKADA, E.; MEDICI, S.; MENONE, M.; LOMBARDERO, L. ; TRUCHET, D. ; MENDIETA, J.; PÉREZ, D.
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; 2023
Resumen:
La emisión de antibióticos veterinarios (AVs) por efluentes pecuarios a cuerpos de aguas esun problema de sanidad mundial. Las plantas acuáticas son utilizadas para evaluar efectos de contaminantes orgánicos y como organismos fitorremediadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de una mezcla de AVs bajo dos condiciones de pH, que simulan efluentes pecuarios, en la planta acuática Typha latifolia. Cincuenta y cuatro plantas de tamaño uniforme fueron seleccionadas para el bioensayo en hidroponia, siendo 27 expuestas a pH 5 y otras 27 a pH 8, de forma individual en frascos de vidrio de 3 L. Luego, se realizó la exposición a una mezcla de AVs compuesta por monensina, oxitetraciclina, enrofloxacina, tilosina, tilmicosina, amoxicilina y maduramicina a 0, 10 y 100 μg/L de cada uno. A diario se registró el volumen transpirado, y se ajustó el pH. A los días 7, 14 y 21 (7d, 14d y 21d) se tomaron 3 plantas de cada tratamiento y se registró el peso y el largo total, de vástago y de raíz. En hojas y raíz se midió actividad de catalasa, peroxidasa, superóxido dismutasa, glutatión-Stransferasa y contenido de malondialdehído (MDA), peróxido de hidrógeno y clorofilas en hojas. Para evaluar diferencias estadísticas entre tratamientos, se realizaron ANOVAs de dos y tres vías y a posteriori test de Tukey (α= 0,05). Al comparar las plantas a distintos pH, se observaron disminuciones significativas en la transpiración, en el largo total, largo de raíz, peso total y peso de vástago, así co- mo aumentos en los niveles de MDA en las plantas expuestas a pH 8, respecto de pH 5. Dentro del pH 5 respecto del control se observó: -mayor peso de raíz a 10 y 100 µg/L a 7d, 14d y 21d; -mayor peso y largo total, y de vástago en los tratamientos de 10 y 100 µg/L a 14d y 7d, respectivamente; -menor largo de raíz y mayores niveles de MDA a 100 µg/L a 21d. Mientras que a pH 8 respecto del con- trol se observó: -mayor peso total a 10 µg/L a 7d, 14d y 21d y a 100 µg/L a 21d; -mayor peso de vástago y de raíz a 10 µg/L a 14d y 21d y 100 µg/L a 21d; -mayor largo total a 10 µg/L a 7d, largo de raíz a 100 µg/L a 21d, largo de vástago a 10 y 100 µg/L a 7d, 14d y 21d; -mayor niveles de MDA a 10 µg/L a 14d. Estos resultados indican que T. latifolia tole- ra ambas condiciones de pH, siendo el pH 5 el óptimo para su desarrollo, mientras que el pH 8 induce fitotoxicidad, evidenciada por la disminución en los parámetros morfofisiológicos y aumentos en la peroxidación lipídica. La exposición a la mezcla de AVs no mostró efectos fitotóxicos, por el contrario, hubo una inducción de los parámetros morfológicos evidenciando posibles efectos horméticos. Estos resultados indican que T. latifolia tiene potencial para ser empleada en el tratamiento de aguas residuales de origen pecuario.