BECAS
AVILA Miriam Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD REPELENTE DE ACEITES ESENCIALES CONTRA LA COCHINILLA HARINOSA
Autor/es:
AVILA M; ZARATE ES; MANSILLA GALDEANO DV; ZUNINO, MARÍA PAULA; PESCHIUTTA, MARÍA LAURA
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacional de Plantas Aromáticas Nativas y Sus Aceites Esenciales; 2024
Resumen:
La cochinilla harinosa, Planococcus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga importante en viñedos. Los aceites esenciales (AEs) son una alternativa a los plagui-cidas químicos para el control de plagas. Se estudió el comportamiento de la cochi-nilla harinosa a los AEs: Aloysia polystachya, Amaranthus quitensis, Annona muricata, Cymbopogon nardus, Citrus sinensis, Curcuma longa, Cymbopogon citratus, Illicium verum, Laurus nobilis, Lavandula angustifolia, Minthostachys verticillata, Pimenta haitiensis, Pi-menta racemosa, Pinus ponderosa, Salvia rosmarinus, Stevensia ebracteata, Syzygium aro-maticum, Mentha sp. (AE comercial)y Tagetes sp. (AE comercial). El comportamiento de estos insectos ante los AEs se evaluó por el método placa partida utilizando una solución de cada AE diluido en TWEEN 20. La concentración utilizada fue 300 μL AE /LTWEEN 20, y para S. ebracteata se empleó también una concentración de 1000 μL AE /LTWEEN 20. Se colocaron por separado 10 insectos en el centro de la placa de Petri y se registró el número de insectos a cada lado de la placa a las 24 h y para cada ensayo se calculó un índice de repelencia (IR) = [(C−T)/Tot]×100, donde T es el número de insectos en zona mitad tratamiento, C es el número de insectos en zona mitad control, y Tot es el número de insectos totales. Se realizaron 5 réplicas por tratamiento y controles solo con TWEEN 20. Se encontró que los AEs de L. angustifolia (IR=18,83) < P. haitiensis (IR=20,80) < M. verticillata (IR=21,00) < S. rosmarinus (IR=24,04) < A. polystachya (IR=28,95) < L. nobilis (IR=32,39) < C. si-nensis (IR=33,21) < C. longa (IR=37,78) < S. aromaticum (IR=40,48) < A. muricata (IR=43,50) < P. racemosa (IR=47,54) < S. ebracteata (IR=56,63) presentaron activi-dad repelente. El AE de S. ebracteata no mostró diferencia significativa en relación a la actividad repelente a 300 y 1000 μL AE /LTWEEN 20. Los AE mencionados, en especial el AE de S. ebracteata, se podrían utilizar como repelentes naturales contra P. ficus. Estos resultados preliminares podrían ser útiles para futuras investigaciones que buscan controlar estos insectos en los viñedos.