BECAS
GLASMAN Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociacionismo y mutualismo afroporteño. El caso de la Sociedad de Socorros Mutuos “La Protectora” de 1877 a 1953
Autor/es:
LUCAS GLASMAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos; 2023
Institución organizadora:
por Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center (Harvard University) y Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (Instituto Ravignani/CONICET/UBA)
Resumen:
La década de 1870 fue escenario de reconstrucción de las redes de sociabilidad de las comunidades afroporteñas en Argentina con la creación de múltiples instituciones y periódicos. Entre ellas se destacó la Sociedad de Socorros Mutuos ?La Protectora? que, a diferencia de otras mutuales, logró sobreponerse durante los tiempos de crisis y se mantuvo como un centro social de importancia por más de 50 años. En esta ponencia nos proponemos realizar un primer acercamiento a la historia de La Protectora desde su fundación en 1877 hasta su fusión con la Asociación Gallega de Beneficencia y Mutualidad en 1953. Nuestro objetivo es reconstruir la dinámica interna de la asociación y sus miembros, sus proyectos, las relaciones con otras instituciones y periódicos y sus cambios a través del tiempo. A través de la mirada de largo plazo buscamos examinar las modulaciones en las estrategias de la mutual como así también aportar a la historia de las comunidades afroporteñas, sus organizaciones y resistencias. Para la realización de este trabajo utilizare mos periódicos de las comunidades afrodescendientes del Río de la Plata ?La Broma, La Juventud, La Perla, La Regeneración-- y de fuentes estatales de origen municipal y, finalmente, utilizaremos la documentación de la propia institución que incluye sus estatutos, actas, memorias, listas de socios y la publicación no oficial de la institución: Falucho. A través de ellas buscaremos focalizarnos en las relaciones entre las identidades étnicas, de género y de clase como también en las estrategias implementadas frente las prácticas asimilacionistas que buscaban invisibilizar a las comunidades afroporteñas.