CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA DEFINICION POR DIVISION Y SU ROL EN EL MODELO AXIOMATICO DE LA CIENCIA DEMOSTRATIVA DE ARISTOTELES
Autor/es:
FABIAN MIE
Lugar:
LIMA
Reunión:
Congreso; III CONGRESO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE FILOSOFIA ANTIGUA - ALFA; 2011
Institución organizadora:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Y ALFA
Resumen:
La intención del presente trabajo es aclarar cuál es el papel que desempeñan las definiciones obtenidas por el procedimiento no demostrativo, constituido por la división, dentro de la construcción de un modelo axiomático de ciencia, como creo lo persiguen los Analíticos Segundos, y cuáles implicaciones se imponen en relación con dos aspectos centrales de la teoría de la ciencia de ese tratado. Tales implicaciones son, en primer lugar, la exigencia de sistematización axiomática y el estatuto de las premisas y términos primitivos, que guardarán una dependencia respecto de un procedimiento no demostrativo y falible, como lo es la división; y, en segundo lugar, el problema del rol de las definiciones obtenidas por división y su contribución a la determinación del tipo de principios propios de una demostración. El problema que pretendo discutir puede plantearse de la siguiente manera: Si la axiomática aristotélica descansa en una distinción entre ítems primitivos y derivados, y si de los primitivos la misma axiomática y la teoría de la justificación de los principios rechazan que exista una demostración (APo. I 2, 71b26-27), el problema consiste en explicar cómo se pueden hallar los principios propios de la ciencia, los que articulan la clase de relación inmediata y que son aquellos que no solamente no admiten un término medio, sino, ante todo, aquellos principios sobre los cuales descansa el desarrollo explicativo que configuran las demostraciones, un desarrollo que imparte a los primitivos el rol de ser auto-explicativos (APo. I 24, 85b24-25).