INVESTIGADORES
OLSINA Fernando Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Simulación estocástica de velocidad de viento para aplicación en estudios eléctricos
Autor/es:
OLSINA, F.; LARISSON, C.
Lugar:
Ciudad del Este
Reunión:
Congreso; XIV Encuentro Iberoamericano de CIGRE; 2011
Institución organizadora:
CIGRE
Resumen:
En las últimas dos décadas, la utilización del viento como fuente primaria de energía para la generación eléctrica se ha difundido como una alternativa económicamente viable. Sin embargo, la incertidumbre que afecta la generación eólica tiene importantes implicancias técnicas y económicas para la operación y planificación de los sistemas de suministro de energía eléctrica. Por esta razón, frecuentemente es necesario disponer de series de tiempo de velocidad de viento prolongadas para realizar estudios sobre el impacto de la integración de esta tecnología de generación sobre el sistema eléctrico. Lamentablemente, en general se cuenta sólo con limitadas observaciones del comportamiento del viento en el sitio de interés, lo que es insuficiente para realizar muchos estudios. El objetivo de este trabajo es presentar un algoritmo espectral y resultados de aplicación del mismo, cuyo propósito es generar masivamente series sintéticas de velocidad de viento de horizonte anual en alta resolución, a partir de información limitada disponible para el sitio de interés. El algoritmo propuesto es de naturaleza no paramétrica, lo que brinda completa generalidad de aplicación a sitios con características eólicas muy diversas. Adicionalmente, el método propuesto permite replicar con precisión las fluctuaciones de la velocidad de viento en todas las escalas de tiempo, desde variaciones estacionales y diarias, hasta los cambios rápidos en escalas de segundos, como resultado del fenómeno de turbulencia. Similarmente, las propiedades probabilísticas de las observaciones son preservadas por el algoritmo propuesto. De las pruebas y exámenes estadísticos realizados, se concluye que las series sintéticamente generadas pueden ser utilizadas con gran confianza en la derivación de fluctuaciones de potencia eólica necesarias para su utilización posterior en estudios eléctricos.