INVESTIGADORES
DALMASSO Pablo Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioplataformas electroanalíticas disruptivas basadas en biorreceptores inspirados en la naturaleza e implicados en la respuesta inmune humoral para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
Autor/es:
ALEJANDRO VALVERDE; PABLO DALMASSO; ANA MONTERO-CALLE, MARÍA GARRANZO-ASENSIO; GUSTAVO RIVAS; JOSÉ PINGARRÓN, SUSANA CAMPUZANO; RODRIGO BARDERAS
Lugar:
San Juan Capital
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Química Analítica; 2023
Resumen:
La enfermedad de Alzheimer (EA), un trastorno neurodegenerativo progresivo que se produce por la pérdida gradual de las neuronas, es la principal causa de demencia en el mundo. En la actualidad, los métodos diagnósticos disponibles de la EA (análisis de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo y pruebas de neuroimagen cerebral), además de una aplicación clínica limitada debido a su carácter invasivo y elevado, no son capaces de detectar la enfermedad en etapas preclínicas. Este escenario se ofrece particularmente interesante para el desarrollo de nuevas herramientas analíticas, idealmente de aplicación sencilla, con costo asequible y en el punto de necesidad, que contribuyan a la identificación, determinación y validación de nuevos biomarcadores para el diagnóstico temprano y mínimamente invasivo de la EA, cuando la aplicación de la terapia oportuna es capaz de proporcionar los mejores resultados.En este contexto, en el presente trabajo se ha desarrollado una bioplataforma electroanalítica disruptiva para la identificación, determinación y validación de una firma de autoanticuerpos séricos (AAbs) con potencial para diagnosticar de forma fiable y temprana la EA. La bioherramienta está basada en el empleo de i) biorreceptores inspirados en la naturaleza (identificados mediante inmunómica y proteómica y producidas en células de mamífero mediante la tecnología HaloTag, HaloTag-AAgs), ii) inmunoensayos de tipo indirecto implementados sobre la superficie de micropartículas magnéticas (HaloTag-MBs) y iii) transducción amperométrica sobre electrodos desechables de carbono usando el sistema peroxidasa (HRP)/H2O2/hidroquinona (HQ).Tras la optimización exhaustiva de las variables experimentales implicadas en la preparación y funcionamiento de la bioplataforma, la mejor discriminación entre pacientes con EA e individuos saludables se alcanzó incubando 0,5 µL de suspensión de HaloTag-MBs con 0,5 µg/mL del AAg, para su inmovilización, durante 30 min, siendo los bioconjugados obtenidos posteriormente bloqueados para evitar posibles adsorciones inespecíficas; en tanto que, el reconocimiento de los AAbs por los biorreceptores fue óptimo cuando se incubaron los bioconjugados con muestras de suero diluidas 500 veces durante 60 min. Los satisfactorios resultados alcanzados abren la puerta a una nueva vía para el diagnóstico y seguimiento mínimamente invasivo de la enfermedad, con costo asequible, en tiempos clínicamente accionables y en el punto de atención de este trastorno cerebral de elevada mortalidad y creciente prevalencia.