BECAS
BORGES VAZ Erika
congresos y reuniones científicas
Título:
Tendencias preliminares sobre la tecnología lítica en un ambiente lagunar del oeste del área interserrana bonaerense (Pdo de Coronel Suárez, Pcia de Buenos Aires)
Autor/es:
STOESSEL, LUCIANA; SANTOS VALERO, FLORENCIA; BORGES VAZ ERIKA
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; X Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2024
Resumen:
En esta presentación se dan a conocer los primeros resultados del análisis delconjunto lítico recuperado en el sitio Laguna El Ceibal, ubicado en el sector oeste del áreaInterserrana bonaerense (partido de Coronel Suárez). Se trata de una laguna de caráctertemporaria, de 1,10 km2, cuyos aportes hídricos provienen de las lluvias directas y el agualibre subterránea. Las tareas iniciales consistieron en la prospección de su perímetro, loque reveló la presencia de material lítico en superficie (principalmente en su sector este) elcual fue recuperado sistemáticamente mediante la realización de transectas. Asimismo, serecolectaron también escasos restos óseos de fauna moderna, fragmentos cerámicos,pigmentos y cáscaras de huevo. Con relación a la cronología, si bien no se cuenta aún condataciones radiocarbónicas, la presencia de cerámica indicaría la ocupación de esteespacio al menos durante el Holoceno tardío.Respecto de los materiales líticos, su análisis se orientó a identificar las materiasprimas empleadas y caracterizar los principales aspectos tecno-morfológicos del conjunto(e.g., categorías artefactuales, grupos tipológicos, índices de corteza, dimensionesrelativas, etc.). Se observa el empleo mayoritario de rocas procedentes de las sierras deVentania (ca. 40 km en línea recta del sitio), con un menor aporte de materias primas delas sierras de Tandilia (ca. 190 km de distancia) y Pampa Seca (ca. 250 km de distancia).Se registraron también rocas cuyas fuentes hasta el momento no pudieron seridentificadas. En cuanto a las categorías artefactuales, el conjunto analizado se componemayoritariamente de lascas, seguidas en proporción por los instrumentos. Entre estosúltimos se destacan los instrumentos compuestos, artefactos de molienda y filos en bisel asimétrico unifacial. Otros artefactos presentes son los núcleos y desechosindeterminables, presentes en mucha menor cantidad, lo que también ocurre con losecofactos.Los datos aquí presentados serán discutidos junto a aquellos generados medianteel análisis preliminar del material lítico recuperado recientemente en otros cuerposlagunares de los partidos de Cnel. Suárez y Saavedra (Laguna Galano, Laguna Nº5,Laguna Espartillar y Laguna Los Junquillos). Esto permitirá caracterizar en una escalaespacial más amplia las principales tendencias tecnológicas del área y comenzar a delinearlos principales aspectos de las ocupaciones cazadoras-recolectores (e.g., localización delos sitios, forma en la cual se encuentra mayoritariamente el material, tipo de registro,alteraciones post depositacionales, cronología, etc.) de este sector del área Interserranadurante el Holoceno tardío.