INVESTIGADORES
BERTI Agustin Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Definiciones e implicancias del hombre americano: Viajes de Cristóbal Colón y Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
Autor/es:
AGUSTÍN BERTI
Lugar:
UNIV. NAC. DE CÓRDOBA, FAC. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Estudiantes y Egresados de Filosofía, Historia y Letras; 2000
Institución organizadora:
UNIV. NAC. DE CÓRDOBA, FAC. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Resumen:
Los viajes hacia y en América inauguran en Europa, al menos de manera masiva, el contacto con el otro absoluto, a diferencia del Islam o el Judaísmo que aparecen inscriptos en la propia historia, y con ello en las propias categorías. A partir de este encuentro se produce una nueva conciencia europea. Pero el viaje hacia lo otro requiere la posibilidad de aprehender lo visto dentro de las categorías que lo tornen inteligible. Por esa intención categorizadora es que vemos también la fuerte similitud entre etnógrafo y viajero español. La diferencia reside en las posibilidades del hacer: como etnógrafo, el rol es observar (aun cuando sea participando de la cultura del otro), como viajero cabe no sólo observar y describir sino también descubrir, comerciar, evangelizar y conquistar. En esta primera etapa de la colonización europea no hay una separación entre ver y hacer que los aparatos burocráticos posteriores instaurarán.            El objetivo del presente trabajo es, por lo tanto, intentar dilucidar la representación del otro en las obras propuestas intentando establecer la definición de hombre americano que proponen, dentro del contexto histórico y político de su escritura. El  presente  trabajo aborda el  problema  en dos obras fundantes : Los Viajes de Cirstobal Colón y Los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.