INVESTIGADORES
PREZ VerÓnica Emilse
congresos y reuniones científicas
Título:
Frecuencia etiológica de Aichivirus y caracterización molecular de cepas en casos de diarrea y en matrices ambientales de Córdoba, Argentina
Autor/es:
PEANO, E; CACHI, AM; MARINZALDA, MA; PREZ, VE; CASTRO, G; SICILIA, P; NATES, SV; MASACHESSI, G
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas XXIV; 2023
Resumen:
Los Aichi virus humanos (AiV) pertenecen a la familia Picornaviridae, género Kobuvirus. Existen 3 genotipos: A, B y C. Estos virus son transmitidos por vía fecal-oral y son considerados agentes emergentes de gastroenteritis aguda (GEA). Objetivo: estudiar la presencia AiV en muestras de aguas residuales crudas (AR) como reflejo de la circulación viral en la población y en niños con GEA en la ciudad de Córdoba, Argentina, y caracterizar el genoma viral en ambos tipos de muestras. Se analizaron muestras de AR (n= 59) de la planta depuradora de la ciudad de Córdoba (período: 2012-2013, 2015, 2018-2019) y muestras de materia fecal (MF) de niños con GEA (n=155), período: 2013 (n= 13), 2014 (n=18), 2015 (n=15), 2016 (n=1), 2017 (n=1), 2018 (n=18) y 2019 (n=53); asistidos en la Clínica Universitaria Reina Fabiola de Córdoba (hospital centinela). M y M. Concentración viral en AR: elusión y precipitación con PEG-6000; detección molecular de AiV en AR y MF: RT-PCR anidada dirigida a la región genómica 3CD, secuenciación y análisis filogenético. Resultados: En AR se detectó AiV en todo el período estudiado (61%) y sin patrón estacional. En MF la frecuencia de detección global de AiV fue del 14,8% (23/155); un 10,3% en mono-detección; un 10,4% (11/107) en co-infección con rotavirus y un 1% (1/107) en co-infección adenovirus. No se observaron diferencias significativas entre niños internados y ambulatorios. AiV se detectó en mayor frecuencia en varones y en el grupo de menores de cinco años. La identidad nucleotídica entre las cepas de AR y MF fue de 93.6% al 99.2%.Conclusiones: Las altas tasas de detección de AiV en AR y la detección de AiV en niños con diarrea sugerirían que el virus circula de manera endémica en la población de Córdoba y que la infección por AiV se adquiere temprano en la vida. Los resultados obtenidos son los primeros datos disponibles para Argentina y desafían a realiza nuevos estudios de presencia de AiV en niños con diarrea, de seroprevalencia de AiV en población y continuar con el estudio de AR para tener información sobre la circulación de este virus en la población.