INVESTIGADORES
SCHEJTER Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades bentónicas del Banco Burdwood y áreas adyacentes: Generalidades, Ecosistemas Marinos Vulnerables y biodiversidad de cnidarios, poliquetos y esponjas
Autor/es:
LAURA SCHEJTER; GABRIEL N. GENZANO; CARLOS PÉREZ; BREMEC CLAUDIA
Reunión:
Taller; Tercer Taller científico sobre el área marina protegida Namuncurá - Banco Burdwood; 2021
Institución organizadora:
Admnistración de Parques Nacionales
Resumen:
El Área Marina Protegida Namuncurá/ banco Burdwood fue creada en el año 2013 y fue la primera región protegida off-shore de la Argentina. Acompañando al Proyecto de Ley, se encontraba un informe técnico liderado por Falabella V. en el que se aportó, entre otras cosas, información sobre taxones bentónicos previamente registrados en el área (entre ellos, 30 taxa de esponjas, 40 taxa de cnidarios y 13 taxa de poliquetos). Este fue el primer aporte realizado al estudio de las comunidades bentónicas del Banco Burdwood (BB) y áreas aledañas de un largo listado que al presente totaliza 13 artículos científicos publicados (o en vías de publicación) en revistas internacionales, 1 capítulo de libro, 10 presentaciones en congresos, más de 10 informes técnicos, 3 artículos de divulgación, formación de recursos humanos y participación activa en campañas de investigación. Los autores del presente resumen, junto con un largo listado de colaboradores, aportaron valiosa información que constituyó, entre otras cosas, la línea de base para el estudio de las comunidades bentónicas con datos de una campaña realizada en abril de 2013 (fecha previa a la creación del AMP) y un listado extendido de 240 taxa. Este número ha sido ampliamente superado en la actualidad, gracias al gran número de muestras obtenidas de campañas de investigación realizadas a partir del año 2013. En particular, la riqueza de cnidarios registrados para la zona asciende hoy a 88 taxa, la de poliquetos a 39 y la de esponjas a 73. Además, se describieron nuevas especies para la ciencia y se amplió la distribución de más de 30 especies. Los resultados generales sobre la composición faunística de los grandes grupos de invertebrados mostraron que en la meseta del BB predominaban las esponjas, mientras que en los taludes se registró una gran biodiversidad de cnidarios. Ambos grupos son considerados Taxones Indicadores de Ecosistemas Marinos Vulnerables cuando son registrados en biomasas superiores 10 kg 1200m-2, situación observada en una gran cantidad de oportunidades tanto en la meseta como en el talud del BB. Los equinodermos también fueron un grupo muy frecuente en todos los sitios estudiados. Por último, toda esta información fue puesta a disposición para el desarrollo de dos procesos muy importantes: la creación del AMP Namuncurá/ Banco Burdwood II en el año 2018 y el proceso de rezonificación del AMP Namuncurá/Banco Burdwood (I), en cumplimiento con la Ley 27037, en el año 2019.Palabras clave: Bentos, especies vulnerables, riqueza específica, distribución.