INVESTIGADORES
MANZO Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN DE D-TAGATOSA A PARTIR DE MEZCLAS COMPLEJAS DE AZÚCARES
Autor/es:
CROATTO, FIORELA; MAMMARELLA, ENRIQUE J.; MANZO, RICARDO M.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL; 2023
Resumen:
El lactosuero esun líquido amarillento que se obtiene durante la fabricación del queso en laetapa de coagulación. Los componentes disueltos en su mayoría son proteínas,azúcares y sales. Debido a su pH y composición, el suero se deteriorarápidamente y no puede ser eliminado sin tratamiento por problemas defermentación y, en consecuencia, de contaminación ambiental. No usar ellactosuero como alimento o aditivo es un enorme desperdicio por ser un productonutricionalmente rico. El desarrollo decompuestos de alto valor agregado a partir de la lactosa posibilitará unaprovechamiento global, no solo económico, del lactosuero. Las sustanciastecnológicamente más relevantes derivadas de la lactosa son: galactosa,lactulosa, lactitol, lactosacarosa, galacto-oligosacáridos (GOS), tagatosa,entre otros. De latotalidad, la D-tagatosa es uno de los derivados con más mercado yposibilidades de desarrollo a largo plazo, siendo nuestro producto de interés. Mediante unproceso de hidrólisis, la lactosa se descompone en glucosa y galactosa, estaúltima se somete a un mecanismo de isomerización vía enzimática (L-arabinosaisomerasa) para obtener el azúcar en cuestión.Para que este proceso pueda adaptarse a un posible uso industrial debe lograrseuna purificación adecuada de la D-tagatosa, ya que se obtiene como mezcla conlos sustratos de partida. Para lograrlo, en este trabajo se hizoénfasis en su purificación empleando técnicas de cromatografía iónica aplicandoel modo de operación por intercambio de ligandos.Simultáneamente, se diseñó y validó una metodología de determinación desacáridos por cromatografía gaseosa y se la comparó y correlacionó con métodos de análisiscolorimétricos usualmente empleados tales como Dische y Borenfreund, Kulka ySelliwanoff.OBJETIVOSDiseñaruna metodología analítica para la determinación de azúcares por cromatografíagaseosa;Evaluarla performance de dicha metodología mediante comparación con estrategiascolorimétricas;Obtenerfracciones de carbohidratos enriquecidas con D-tagatosa aplicando diversasestrategias de purificación a partir de mezclas de azúcares que contenganprominentemente D-galactosa.