BECAS
MERLER CARBAJO Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Construyendo un marco de referencia isotópico de d18O en aguas superficiales para estudios de paleomovilidad y paleoambiente en Patagonia Meridional
Autor/es:
JULIA MERLER CARBAJO; AUGUSTO TESSONE; MARCELO RAÚL MORALES
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Taller; IV Taller de Isótopos Estables en el Sur de Sudamérica; 2023
Resumen:
Se presentan los resultados del análisis de δ 18 O en aguas superficiales obtenidas a lo largo de una transecta longitudinal desde la costa hasta la cordillera, entre los 47° y 49° de latitud sur, en la provincia de Santa Cruz. Esta área comprende, de Oeste a Este, el área de ecotono Bosque-Estepa, la meseta central (centro-oeste y Macizo del Deseado) y la Costa Central Patagónica. Se busca entender la distribución y variabilidad del δ 18 O y δ 2 H en el ciclo hidrológico regional, tanto a nivel espacial como temporal. A su vez se busca continuar ampliando y adecuando el marco de referencia isotópico existente a las escalas de interacción humana con el objetivo final de, por un lado, modelar expectativas sobre la movilidad de grupos humanos y sus principales presas en el pasado, por otro, evaluar el potencial del δ 18 O en apatita ósea de herbívoros terrestres como proxy paleoambiental. Los valores de δ 18 O obtenidos en este trabajo varían entre los -15,7 ‰ y 9,2 ‰, con una media -9,3 ‰. Los patrones observados tanto en los valores de δ 18 O como en la relación entre el δ 2 H y el δ 18 O son compatibles con valores e hipótesis planteadas previamente para el área. Estos patrones están determinados por la influencia de los Westerly Winds y a procesos de reciclado de aguas y de evapotranspiración, particularmente en el área de la meseta central.