BECAS
NOCERA Ariadna Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Buceos de alimentación de ballena franca austral (Eubalaena australis) en el Golfo Nuevo, Península Valdés, Argentina
Autor/es:
D'AGOSTINO, VALERIA C.; NOCERA, ARIADNA C.; COSCARELLA, MARIANO; DEGRATI, MARIANA
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Nacionales de Mastozoología; 2023
Resumen:
Estudios recientes han sugerido que las ballenas francas australes (BFAs, Eubalaena australis) se alimentan mediante buceo cerca del fondo durante su estadía (junio-diciembre) en el Golfo Nuevo (GN), Península Valdés, Argentina (Fig. 1). Sin embargo, no existen evidencias firmes que demuestren este comportamiento. Los objetivos de este trabajo son 1) Caracterizar el comportamiento de buceo de las BFAs en el GN e inferir su potencial función; 2) Explorar diferencias en la composición y abundancia del zooplancton entre la superficie y el fondo en el sitio donde las ballenas bucean. Se colocaron CRITTERCAMs (Fig. 2a) en BFAs del 4 al 31 de octubre de 2022 en GN (Fig. 1). El sistema CRITTERCAM incluía una cámara de vídeo con grabador de sonido y sensores de temperatura y presión. Las CRITTERCAMs fueron adheridas a las BFAs mediante ventosas, justo detrás de los espiráculos. Asimismo, el sistema contaba con un transmisor de VHF para el seguimiento y la recuperación (Fig. 2b). Además, se recolectaron muestras de zooplancton en superficie (~30 m) y fondo (~100 m) donde las BFAs bucearon. Para evaluar diferencias en la composición y abundancia del zooplancton entre las profundidades, se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis. Las BFAs se alimentan mediante buceo de presas ricas en energía que se agregan cerca del fondo en el GN debido a la estrategia de migración vertical diurna del zooplancton. Las crías bucean a profundidades similares que individuos adultos y juveniles. Las imágenes obtenidas por las CRITTERCAMs fueron fundamentales para comprender el comportamiento y la respuesta de las BFAs a la ecología de sus presas, proporcionando información novedosa sobre sus estrategias de forrajeo en el área de Península Valdés.