INVESTIGADORES
MERESMAN Gabriela Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Fundamentos para tratar la endometriosis con inhibidores de la enzima aromatasa.
Autor/es:
MERESMAN G; BILOTAS M; BUQUET R; SUELDO C; TESONE M; BARAÑAO RI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Taller; Taller General Red Latinoamericana de Reproducción Asistida,; 2007
Resumen:
Avances en los conocimientos sobre la fisiopatología de la endometriosis han permitido que los investigadores piensen en nuevos mecanismos para tratar esta enfermedad, no solamente con el propósito de ofrecer simples alternativas terapéuticas, sino además medicamentos que actúen en forma más directa sobre los implantes en sí, que inhiban los mecanismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad, y que potencialmente sean más eficaces en su acción de erradicar las lesiones endometriósicas (Hum Reprod Update 2006, 12:179-189; Obstet Gynecol Surv 2005, 60:817-826). En ese sentido, los inhibidores de aromatasa están siendo evaluados como alternativa terapéutica para la endometriosis ya que aparentan ser menos supresores que los análogos a nivel gonadal y poseerían menos efectos colaterales (Adv Nurse Pract 2006, 14:43-45). En el presente trabajo hemos evaluado y comparado la expresión de aromatasa P450 en el tejido endometrial eutópico de pacientes con endometriosis y controles. Asimismo, hemos estudiado a los inhibidores de aromatasa Anastrozole y Letrozole tanto in-vivo como in-vitro: evaluamos el efecto del tratamiento con estos compuestos sobre la proliferación celular y la apoptosis endometrial y ensayamos su efecto sobre el establecimiento y desarrollo de las lesiones endometriósicas sobre un modelo de endometriosis murino. Observamos que la aromatasa P450 se expresa tanto en el tejido endometrial eutópico de pacientes con endometriosis como de mujeres controles, sin embargo la expresión de esta enzima es mayor en el tejido endometrial de las pacientes. En los estudios in-vitro empleando cultivo de células de epitelio endometrial de pacientes con endometriosis, tanto el Letrozole como el Anastrozole produjeron un efecto beneficioso induciendo una disminución significativa de la proliferación celular y un aumento en la apoptosis. En el modelo de endometriosis murino, observamos que tanto el tratamiento con Letrozole como con Anastrozole al inicio de la inducción de las lesiones endometriósicas no impidió el desarrollo de las mismas pero causó una disminución significativa de su tamaño. Además, se observó que ambos inhibidores mostraron ser muy efectivos induciendo la inhibición de la proliferación celular al mismo tiempo que aumentaron significativamente la apoptosis. Estos resultados refuerzan la idea de que la inhibición de la aromatasa podría ser una estrategia novedosa de tratamiento de la endometriosis y consideramos que nuestros hallazgos experimentales justifican continuar en esta línea de investigación. Asimismo creemos que el modelo de endometriosis experimental establecido será de suma utilidad para evaluar el efecto in-vivo de nuevos tratamientos médicos para esta patología.