INVESTIGADORES
MERESMAN Gabriela Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del inhibidor de ciclooxigenasa-2, celecoxib, y del inhibidor de aromatasa, anastrozole, sobre el desarrollo de las lesiones endometriósicas en un modelo murino de endometriosis.
Autor/es:
OLIVARES C; RICCI A; BILOTAS M; BARAÑAO RI; MERESMAN G
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIII Reunión Anual Científica de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC); 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC)
Resumen:
Estudios previos en modelos experimentales de cáncer han reportado que tanto el inhibidor selectivo de COX-2 celecoxib, como el inhibidor de aromatasa anastrozole, disminuyen la proliferación celular e inducen la apoptosis tanto in-vitro como in-vivo. En base a estos antecedentes y con la intención de buscar nuevas alternativas terapéuticas para la EDT, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de celecoxib y de anastrozole y su posible efecto sinérgico sobre el crecimiento de las lesiones endometriósicas en un modelo murino de EDT. A ratones hembra BALB/c de 8 semanas se les extirpó un cuerno uterino, se abrió longitudinalmente y se cortó en 3 fragmentos de igual tamaño que se suturaron al mesenterio del intestino. El día 1 post cirugía se comenzó con los tratamientos de acuerdo al siguiente esquema: grupo celecoxib, administración de 1500 ppm de celecoxib en la comida; grupo anastrozole, inyección diaria de 0,5 mg/kg de anastrozole; grupo anastrozole+celecoxib, combinación de ambos tratamientos y grupo control, inyección diaria de solución fisiológica. Al cabo de 4 semanas de tratamiento los animales fueron sacrificados, se localizaron las lesiones endometriósicas, se determinó su volumen y se extrajeron y fijaron para realizar cortes histológicos. Se evaluó proliferación celular por inmunohistoquímica de PCNA. Tanto anastrozole como celecoxib de manera independiente disminuyeron significativamente la proliferación celular de las lesiones (p<0,05 vs. control). Luego del tratamiento combinado, no se observaron diferencias significativas en la reducción del índice de proliferación celular de las lesiones. Solamente celecoxib fue eficiente en disminuir el porcentaje de lesiones desarrolladas por ratón (p<0,01 vs. control) así como el tamaño de las mismas (p<0,05 vs. control). Nuestros resultados sugieren que los tratamientos no actuarían sinérgicamente y que celecoxib sería más eficiente en la inhibición del desarrollo de las lesiones endometriósicas.