BECAS
BELLO GAY RocÍo Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
El discurso médico frente al desafío de la peste: permanencias y transformaciones (siglos XIV y XVI)
Autor/es:
BELLO GAY, ROCÍO GUADALUPE
Reunión:
Jornada; XV Coloquio Internacional de Historiografía Europea, y XII Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica; 2023
Institución organizadora:
Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Durante largo tiempo la denominada “Peste Negra” ha recibido escasa atención porparte de los historiadores. En particular, su estudio ha sido relegado de la agenda de lahistoria social y su derrotero historiográfico subordinado a la indagación de otrosproblemas. No obstante, el resurgimiento del interés por las epidemias pasadas propiodel contexto actual revela la necesidad de abordarla en nuevos sentidos. En estadirección, en la presente contribución nos proponemos analizar el discurso médico entorno a la misma.Tras largos siglos sin presencia en el continente europeo, la reaparición de la peste en elsiglo XIV generó una profunda impresión entre sus contemporáneos. Laespectacularidad de los síntomas, la intensidad y velocidad de propagación fueronalgunas de las causas del impacto en la sociedad que alcanzó al ámbito de la medicina.Sin embargo, el discurso médico en torno a la peste ha sido poco abordado por fuera dela historia de la medicina. Asimismo, se ha tendido a subrayar la incapacidad del saberde la época para hacer frente al reto de la epidemia en tanto la etiología de laenfermedad no fue comprendida hasta el desarrollo de la ciencia moderna. Sin pretendernegar esta cuestión, en estas páginas enfocaremos el problema desde otra perspectiva ybuscaremos poner de relieve que el saber universitario no se mantuvo estático ni ajeno ala realidad del momento; la conmoción de la peste y de la recurrencia de los sucesivosbrotes entre los siglos XIV y XVI atravesó a las universidades e impulsó a los eruditos abuscar nuevas respuestas con los instrumentos intelectuales disponibles.