BECAS
MILANO Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Desempeño de especies pioneras y tardías en la restauración productiva de pastizales
Autor/es:
MILANO, CLARA; SCARFÓ, MARÍA CECILIA; RODRÍGUEZ, DANA AYLÉN; CUPPARI, SELVA; PÉREZ, DANIEL ROBERTO; LOYDI, ALEJANDRO
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Encuentro; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina; 2023
Institución organizadora:
REA y UNCo
Resumen:
La evaluación de técnicas de implantación y la selección de especies son claves parala restauración ecológica. Se evaluó el desempeño de forrajeras nativas: pioneras (2,una de ciclo invernal y una estival) y tardías (2, también una de cada ciclo) de lasucesión ecológica, sembradas en parcelas monofíticas, con baja riqueza (las 4especies) y con alta riqueza (16 especies) (n=6; N=36). La siembra fue manual, enparcelas de 1 m2, sobre surcos trazados con una sembradora de directa vacía, sobreun lote laboreado (LL) y sobre una pastura degradada (PAD) sin laborear, utilizando500 semillas germinables.m-2. Se contabilizó el % de plantas presentes (%PP) a los 2meses de sembradas (mayo), después del invierno y después del verano. El %PPpromedio fue mayor para LL que para PAD en la primera y segunda fecha (39 vs 28%y 21 vs 13%), pero no en la tercera (1 vs 3%, que equivale a 5 y 15 plantas.m-2). Estopodría deberse a que la remoción de suelo facilita la implantación, pero también elestablecimiento de malezas, lo cual podría explicar la mortalidad observada. Laspioneras sembradas solas tuvieron menores %PP que las tardías en la primera fecha.En la segunda, el %PP fue mayor para las invernales que para las estivales. Lamezcla de baja riqueza mostró el %PP esperable del promedio y el de alta mostró un%PP mucho mayor en todas las fechas, debido a la presencia de especies con mayoréxito de implantación (Nassella spp.). Estos resultados muestran la importancia deconsiderar la competencia con malezas y el grupo funcional en cuanto a sucesiónecológica y estacionalidad; la densidad de siembra parecería apropiada.