BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
congresos y reuniones científicas
Título:
Enraizar en el territorio: luchas políticas mapuche por la autonomía y la interculturalidad en Salud
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; ?ÉTICA, SALUD COLECTIVA Y AMBIENTE: SEMBRANDO SEMILLAS?; 2023
Institución organizadora:
CLE-FI/UNRN/AGENCIA I+D/IIDYPCA/7° Ciclo de Encuentros y debates en Ética, Ciencia y Política y el 2° Simposio Internacional de Feminismo, Interseccionalidad, Justicia Social y Autonomía Relacional.
Resumen:
En los últimos años, en Patagonia norte, se viene dando un pico de visibilidad de las demandas y organizaciones del Pueblo mapuche-tehuelche vinculadas al lawen (medicina mapuche). En el 2017, a partir de una tesis de licenciatura en antropología, pude acompañar un proceso de lucha colectivo en el que diferentes lof (comunidades) y activistas mapuche, se organizaron para defender frente a políticas estatales las prácticas y conocimientos vinculados a esta medicina ancestral. Desde aquel entonces, es que continúo observando y acompañando diferentes experiencias, reclamos y proyectos que tiene como foco poner en tensión las concepciones hegemónicas de salud-enfermedad-cuidados y atención desde una perspectiva indígena. En este seguimiento es que pude ir identificando una escalada de los conflictos por el lawen hacia nuevos escenarios de lucha –como recuperaciones territoriales, creación de espacios autónomos de medicina mapuche, articulaciones/desarticulaciones con la biomedicina, luchas por el agua, etc.--. A partir de diferentes contextos, la propuesta para este trabajo es realizar un análisis desde el enfoque de la antropología, sobre la concepción de autonomía e interculturalidad en salud a partir de distintas experiencias con comunidades mapuche-tehuelche de Neuquén, Río Negro y Chubut. Me interesa poder destacar los usos y concepciones de Pueblo, Territorio y Medicina Mapuche que se vienen enunciando en los reclamos mapuche que pugnan por una ampliación de sus derechos a la Salud. En conexión con los trabajos de memoria es que considero analizar los reclamos mapuche desde las tensiones con otros principios ideológicos, epistémicos y ontológicos (Briones 2014, Blaser 2013, De la Cadena, 2009).