INVESTIGADORES
PIÑERO Tamara Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
PROGRAMA DE CÁNCER HEREDITARIO (PRO.CAN.HE.): 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ESTUDIOS GENÉTICOS PARA UN REGISTRO DE REFERENCIA EN ARGENTINA
Autor/es:
SOAREZ, J.N.; LOHMANN, F.A; RIGGI, M.C.; GONZALEZ, M.L.; KALFAYAN, P.G.; PIÑERO, T. A.; VACCARO C.A.; PAVICIC, W. H.
Lugar:
RÍO CUARTO
Reunión:
Congreso; LI CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA; 2023
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE GENÉTICA
Resumen:
El programa multidisciplinario de cáncer hereditario del HIBA se estableció en 1996. El objetivo es informar nuestra experiencia sobre el alcance de los estudios genéticos en el manejo e identificación de familiasindividuos en riesgo y contribuir con la investigación genética-traslacional. Se realizó asesoramiento y estudio genético a 428 casos de 344 familias, constituidas por 1.721 individuos afectados por cáncer (747 vivos) y 1.715 familiares en riesgo. Para síndromes de cáncer colorrectal (CCR), 38,1% tenían criterio sospecha para Lynch (ACI-II o Bethesda) y 16,6% Polipósicos (SP); 5,4% historia familiar CCR sin criterio y 3,5% CCR con otros tumores. Otros tumores: mama-ovario 13,3% (CMO), renal 5,4% (CR), páncreas 2,6%, próstata 1,9%, endometrio 1,7% (CE) y menos frecuentes 11,5%. En 107 familias se determinó variante genética causal y de significado incierto (VUS) en 69, 164 dieron negativas y cuatro variantes “Risk Factor”. El análisis dirigido a familiares en riesgo detectó 45/84 portador. Los principales genes con variantes causal y VUS fueron MSH2 14,3%, MLH1 13,5%, BRCA1/2 9,4%, APC 9%, ATM 5,3%, CHEK2 4,1%, PMS2 3,8% y MSH6 2,6%; asociados mayormente a CCR, CMO y CE. MUYTH dio causal homocigota (hm) en cuatro casos (SP/CCR). Se identificó variante causal en genes de reciente asociación a CCR: NTHL1 en cuatro casos (1hm) con Lynch, CCR, ACII o CM. También BLM (CCR/SP), DICER1 (SP), DIS3L2 (CCR), ERCC2 (CCR/CR), MSH3 (SP)y SMARCA4 (SP-18años). Los registros son clave para identificar genes candidatos a predisposición y promover la investigación en VUS en pos de definir estrategias clínicas eficientes.