INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción autogestionaria del hábitat en áreas centrales urbanas consolidadas: articulaciones y tensiones con la producción mercantil. (Ley 341, ciudad de Buenos Aires, Argentina).
Autor/es:
MARIA CARLA RODRIGUEZ
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Internacional ALAS Peru 2019; 2019
Institución organizadora:
ALAS
Resumen:
La ponencia analiza la producción autogestionaria del hábitat en el marco de la Ley 341 y el Programa de Autogestión de la Vivienda ejecutado en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2001 y la actualidad. La operatoria involucró unas 1500 familias insolventes ? tanto para el mercado como excluidas de otras políticas públicas crediticias del período-, que por esta vía, accedieron a habitar en áreas centrales consolidadas y barrios en procesos de renovación, dentro de un contexto de valorización del suelo y neoliberalismo urbano. En primer lugar, presenta evidencia referida a las características de esta producción habitacional, su aporte a la concreción del ?derecho a la ciudad? y la dinámica de precios del suelo de los barrios involucrados. Luego, analiza las características particulares de esta modalidad de urbanización popular. Para ello, identifica cuatro etapas (i. gestación del marco normativo y programático, ii. gestión/planificación a escala proyecto, iii. ejecución de las obras y iv. habitar) y analiza las modalidades de movilización de distintos tipos de recursos monetarios y no monetarios y la relación familias- organización- estado en cada etapa. A partir de estos elementos, indaga relaciones y tensiones con la lógica mercantil y su relación con las actuales tendencias de urbanización neoliberal, desde la dinámica mercantilización/desmercantilización que pueden seguir los procesos y el papel del entramado traiactoral involucrado Metodológicamente el trabajo se desarrolla a partir de un enfoque cuali-cuantitativo y recupera resultados de una encuesta realizada a 120 cooperativistas de siete organizaciones y movimientos sociales y entrevistas en profundidad realizadas entre los meses de enero y agosto de 2018 en el marco de un proyecto Ubacyt UBA y la Johns Hopkins University