INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Tensiones entre el emprendedorismo y la autogestión. El papel de las políticas públicas en este recorrido.
Autor/es:
MARÍA CARLA RODRIGUEZ; VANESA CIOLLI
Lugar:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II Encuentro Internacional.Teoría y práctica política en América Latina.Nuevas derechas e izquierdas en el escenario regional; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Desde la crisis de 2001, se han multiplicado iniciativas orientadas a satisfacer distintas necesidades sociales, a través de la organización, la participación y el desarrollo de prácticas autogestionarias, que emergieron  ante la imposibilidad satisfacerlas mediante el consumo en el mercado. Actualmente, su carácter y significado constituye un campo en disputa. Por un lado, organizaciones sociales y populares asumen la lucha por la transformación de las condiciones socio-económicas que reproducen la exclusión planteando la autogestión como una perspectiva superadora de las relaciones sociales capitalistas. Por otro, aquellas instituciones orientadas estructuralmente a garantizar la continuidad del modelo de acumulación capitalista –como organismos financieros internacionales y el Estado-, promueven la “capacidad emprendedora” de los sectores considerados vulnerables, a partir del financiamiento de “microemprendimientos”. El emprendedorismo, incentiva a los sujetos a asumir la responsabilidad individual por salir de la situación de vulnerabilidad, sin cuestionar el statu quo. Autogestión y emprendedorismo responden a experiencias históricas y concepciones del mundo diferentes. Sin embargo, en la práctica, no se presentan claramente diferenciadas. Esta ponencia indagará los significados constituidos históricamente sobre ambos conceptos y los relacionará con el análisis de un conjunto de cooperativas de trabajo y vivienda que actualmente funcionan en el AMBA, explorando su praxis, subjetividades emergentes y perspectivas sociopolíticas.