INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
La navaja de Abrahán y la retórica de doble filo en Ambrosio de Milán
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VII Coloquio Nacional de Retórica; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la UNCu
Resumen:
Las primeras representaciones de Abrahán corresponden al cristianismo temprano: sarcófagos, catacumbas, artículos de vidrio y manuscritos registran las escenas más populares de la historia del patriarca, principalmente el sacrificio de Isaac. Generalmente lo muestran como un hombre maduro, de larga, blanca y ondeante barba, y con un atributo que hace sencilla su identificación: el cuchillo con el que iba a sacrificar a su hijo. La imagen de la navaja de Abrahán es empleada por Ambrosio de Milán en el segundo libro de su tratado Sobre Abrahán para explicar el poder de la palabra de Dios: “la espada está afilada por los dos lados” (ex utraque parte acuta est acies gladii, Abr. II, 1,1) y, por ende, puede usarse de un lado o de otro. Además de sostener que la palabra divina es más cortante que las hojas más filosas y puede penetrar hasta el alma, la imagen resulta útil al obispo milanés para someter a un doble tratamiento retórico el contenido narrativo de la vida de Abrahán: un discurso moral y sencillo en la primera parte, destinada a catecúmenos, y un planteamiento filosófico y exegético en la segunda, dirigido a cristianos bien formados. Gracias al ejercicio alegórico, especialmente en torno a la metáfora del camino, las dos interpretaciones convergen al destacar el valor cristiano de la vida y las cualidades de la correcta elección que debe hacer toda persona que quiera salvarse. En este marco, el objetivo de la ponencia es registrar los aspectos comunes y los particulares de cada libro del sermón en función de sus especificidades retóricas y las intenciones pastorales del autor.