INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Toques de rey y otras revelaciones sensoriales de la Edad Media en la novela histórica contemporánea
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam
Resumen:
Acorde con el planteamiento del neomedievalismo, que implica utilizar la época medieval como marco de ficciones de base referencial, las nuevas novelas históricas revelan intereses, problemas e inquietudes del siglo XXI, en procura de dar sentido a algunos aspectos del presente a través de ciertas ideas concretas. Condicionadas de esta manera, estas obras narrativas enfocan temas de la agenda cultural y social actual –la interculturalidad, las cuestiones de género, la lucha por el poder, entre muchos otros–, con lo cual ponen de relieve la dialéctica entre alteridad y modernidad de la Edad Media. Esa tensión de los relatos novelescos que se valen de dicho período para proyectar en él rasgos y problemas modernos ofrece también una oportunidad para observar distintos modos y procedimientos empleados a la hora de conocer, interpretar y representar el pasado medieval en la actualidad. Es decir, la lectura de novelas de tema medieval entraña, además del goce estético que produce toda creación artística, los interrogantes acerca de los encuadres teóricos, las formaciones académicas y los recursos metodológicos adoptados en la interpretación de las fuentes, históricas y de otros tipos, que subrayen a la recreación imaginaria. En ese marco general, este trabajo focalizará las manifestaciones corporales y sensoriales de la cristiandad en el siglo XII, recreadas en Aquitania, novela de Eva García Sáenz de Urturi (Premio Planeta 2020), principalmente en la figura de los protagonistas, Leonor de Aquitania –decidida, racional y práctica– y Luis VI de Francia –creativo, sutil y empático–. La hipótesis del trabajo sostiene que el mundo medieval reconstruido en esta ficción narrativa expone los ámbitos de disputa entre identidad, alteridad y política a través de las facetas significativas del cuerpo y los sentidos de los personajes. Por ello, el objetivo es analizar cómo se configura la representación de las personas en la novela a través de motivos corpo-sensoriales específicos, que dan cuenta de la historicidad del ámbito de las sensaciones y que poseen, a la vez, un alto impacto estético para las audiencias contemporáneas. En tal sentido, se considerará el alcance semántico e ideológico de prácticas, costumbres y vivencias sensibles medievales que la novela evoca a través de recursos literarios diversos, como los toques del rey, la manipulación de piedras, el uso ambivalente del agua, los afeites corporales, la barba de los francos, las trenzas de las aquitanas, las percepciones de la luz y las sombras, los pigmentos y los colores, los sonidos y las sensaciones de la piel. Se espera constatar que los aspectos corporales y sensoriales determinan personas y personalidades, lo cual tiene efectos relevantes en la conformación de alianzas privadas y políticas.