INVESTIGADORES
GODINO Maria Andrea Del Milagro
congresos y reuniones científicas
Título:
LA EXPOSICIÓN PERINATAL A UN AMBIENTE HIPEROSMÓTICO INDUCE EFECTOS A LARGO PLAZO EN LA HISTOLOGÍA Y EXPRESIÓN GÉNICA RENAL DE LA DESCENDENCIA ADULTA
Autor/es:
C. PORCARI; LENCINA CRISTINA; ANDREA GODINO
Reunión:
Congreso; .?Congreso de Investigación Clínica y Traslacional (CICTRA)?; 2023
Resumen:
Nuestros resultados previos, indican que la ingesta materna voluntaria de NaCl hipertónico (0.45M), durante la gestación/lactancia, afecta en la descendencia: la ingesta de sodio/agua, la expresión cerebral del ARNm del receptor angiotensinérgico 1a (Agtr1a), de vasopresina (AVP) y provoca un aumento sostenido en la presión arterial, luego de una sobrecarga de sodio corporal (SS). Nuestro objetivo es estudiar, en las crías adultas, el efecto de la programación perinatal con sodio hipertónico a nivel renal. La manipulación perinatal (MP) en ratas Wistar abarcó desde 1 semana pre-concepción hasta la descendencia al día postnatal 28. Grupos experimentales: MP-NaCl: NaCl, alimento y agua; MP-Ctrol: alimento y agua (tratamiento-perinatal). Se analizó: peso renal, número de glomérulos y expresión basal y ante una SS (tratamiento-posnatal) del ARNm de Agtr1a, receptor de AVP 2 (Avpr2) y del canal Trpv1 en corteza y médula renal.Los animales MP-NaCl mostraron un número reducido de glomérulos (t=3.07; p=0.012) y una expresión disminuida del RNAm de Trpv1 (F1,22= 8.74, p =0.009), y aumentada de At1a (F1,18=9,20; p=0,009) en la corteza renal en relación al MP-Ctrol (factor programación). Por el contrario, en la médula observamos solamente un efecto significativo del tratamiento posnatal disminuyendo la expresión del At1a y del Trpv1 (Agtr1a: F1,17=9,64; p=0,009; Trpv1: F1,19=4,68; p=0,044). El peso renal y la expresión del Avpr2 no mostraron diferencias significativas. Estos resultados, junto con datos previos, indican que la disponibilidad de una fuente rica en sodio durante el periodo perinatal induce un efecto programador que modifica tanto la histofisiología renal como las respuestas cardiovasculares y neuroendocrinas implicadas en el control de la homeostasis hidroelectrolítica.