BECAS
ARAGON Y TRAVERSO Juan HÉctor
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensibilidad térmica de Rhinella arenarum frente al pesticida Lorsban® 75WG
Autor/es:
GORDILLO L.; QUIROGA L; RAY M.; ARAGON Y TRAVERSO, JUAN HÉCTOR; IRIBAS F; SANABRIA E.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ecología
Resumen:
El incremento acelerado de temperaturas globales ha modificado las condiciones térmicas de los ambientes acuáticos, lo cual sumado al uso intensivo de agroquímicos, ha incrementado la vulnerabilidad de los anfibios al calentamiento global (CG). El pesticida clorpirifo (Lorsban® 75WG, COM) se compone de dos fracciones: componente puro (CPF) y adyuvantes (AD). El potencial tóxico de COM ha sido estudiado para anfibios, sin embargo, poco se conoce sobre el efecto de las fracciones y su sinergia. Nosotros estudiamos la sensibilidad térmica de larvas de Rhinella arenarum bajo diferentes concentraciones y fracciones de clorpirifo. Se determinaron: temperaturas crítica máxima y mínima (TCmáx, TCmin), velocidad de natación (Vn), temperatura óptima (Top) y rango térmico (Tb50). La TCmáx y TCmin fueron afectadas diferencialmente, dependiendo de la fracción estudiada. La tolerancia térmica disminuyó al incrementar las concentraciones de CPF y AD, y mostró un patrón hormético bajo el efecto de COM. Las fracciones del pesticida también afectaron el desempeño locomotor. A altas concentraciones de CPF y AD, los individuos expuestos a altas temperaturas disminuyeron la Vn. La Top mostro una disminución significativa frente al compuesto COM, observándose un valor mayor en CPF y AD. Resultados opuestos se observaron en Tb50. En conclusión, las fracciones y concentraciones del pesticida tienen efecto diferencial sobre la fisiología térmica de Rhinella arenarum. El COM genera alta sensibilidad térmica, aparentemente por la sinergia de CPF+AD. La exposición de estos animales a dosis subletales de clorpirifos o sus fracciones incrementa la vulnerabilidad al CG.