INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión taxonómica y análisis filogenético del género sudamericano Picnoseus (Coleoptera: Meloidae).
Autor/es:
SAFENRAITER, MELANIA E.; CAMPOS-SOLDINI MP; DEL RIO, M. G.
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
Picnoseus Solier es un género de escarabajos vesicantes de la tribu Pyrotini (Meloidae: Meloinae) endémico de América del Sur. Tradicionalmente consta de nueve especies distribuidas en Argentina y Chile. La escasa información que brindan las descripciones originales de las especies, sumado a la falta de un trabajo taxonómico en conjunto motivaron la realización del presente estudio. El objetivo principal consistió en realizar la revisión taxonómica del género Picnoseus y un análisis filogenético, con el fin de testear su monofilia y dilucidar las relaciones de parentesco entre sus especies. Para el análisis se aplicó la metodología cladística habitual con el uso de TNT. Se incluyeron además de todas las especies del género, siete grupos externos representantes de la tribu Pyrotini y de dos tribus cercanas. Se consideraron 103 caracteres morfológicos tanto externos como internos (genitalia femenina y masculina) de larvas y adultos. Se analizó la matriz bajo diferentes escenarios de pesado de caracteres (EW y IW). Los análisis recuperan a Picnoseus como un grupo monofilético, con un muy alto valor de soporte de ramas. Se encuentra definido por 11 sinapomorfías correspondientes a la larva y adulto, entre los cuales se destacan la antena alcanzando la base del pronoto, con el antenomero I más corto que el III, y el XI asimétrico y acuminado en el ápice, y parámeros del aedeago del macho bien esclerotizados excepto por un area membranosa central. Como resultado de la revisión se describieron tres nuevas especies para la ciencia, concluyendo un total de 12 especies para este género. Nueve de las cuales son endémicas de Chile (P. angelicae, P. circumseptus, P. flavocinctus, P. marginalis, P. ninae, P. nitidipennis, P. rubrofasciatus, P. spocki, y P. xanthopterus) y tres de ellas (P. gajardoi, P. laevigatus y P. nigropicta) se distribuyen hasta la Argentina. Se aportaron nuevos caracteres referidos a la venación alar, genitalia y tegumento de la cabeza, pronoto y élitros; se ilustraron y fotografiaron los caracteres diagnósticos; y se diseñó una clave dicotómica para la identificación de las especies que integran el género. Asimismo, se brindó información sobre las asociaciones planta-huésped, aportando nuevos datos de distribución, nuevos registros y mapa de distribución.