INVESTIGADORES
RUGGERA roman alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Reemplazabilidad en mutualismos: rasgos, arquitectura de red y resultantes
Autor/es:
ROJAS, TOBIAS N.; ONSTEIN, RENSKE; BENDER, IRENE M. A.; BLENDINGER, PEDRO G.; RUGGERA, ROMÁN A.; MORÁN-LÓPEZ, TERESA
Lugar:
BARILOCHE
Reunión:
Congreso; XXX REUNION ARGENTINA DE ECOLOGIA; 2023
Institución organizadora:
INIBIOMA, ASAE, IFAB
Resumen:
En los mutualismos planta-frugívoro, los cambios en la composición de la comunidad pueden tener consecuencias que se verán reflejados en el patrón de interacciones (i.e. arquitectura de la red) como así también en los efectos que las especies tienen sobre sus compañeros de interacción (i.e. resultantes de interacción). Cuando la comunidad sufre un cambio, las especies presentes redistribuyen sus interacciones (recableado). Sin embargo, las especies no son igualmente reemplazables para la arquitectura de la red y los resultantes de interacción. Por esto, la reemplazabilidad de cada especie va a estar dada por sus rasgos en conjunto con la combinación de rasgos de las otras especies. En este estudio evaluamos el efecto de los rasgos de los frutos en (i) su papel como estructuradores claves de la arquitectura de las redes y (ii) como recursos reemplazables para los consumidores. Usando un modelo de frugivoría a nivel comunitario que incorpora explícitamente los efectos de los rasgos en las interacciones de frugívoros y plantas, encontramos que las especies con frutos más importantes para la arquitectura de la red no son necesariamente las que determinan los resultantes de interacción para los frugívoros. Esto refuerza la idea de que inferir directamente el papel de las especies y los resultados de interacción a partir de métricas de red puede ser engañoso. Nuestro trabajo destaca los límites potenciales del recableado de interacción más allá de las restricciones de coincidencia de rasgos y co-ocurrencia.