INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Pampa del Indio libre de Chagas: Monitoreo de un programa de control vectorial sobre la infección por Trypanosoma cruzi en Triatoma infestans
Autor/es:
PIÑERO S.; VAZQUEZ-CAÑAS C.; GASPE M.S.; ENRIQUEZ G.F.; TREZA-NEUMAYER D.; OJEDA B.L.; ALVEDRO A.; GÜRTLER R.E.; CARDINA M.V.
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2023
Resumen:
Introducción. Desde el año 2007 desarrollamos un programa de investigación-acción a largo plazo sobre la eco-epidemiología y el control sostenible de la enfermedad de Chagas en el municipio de Pampa del Indio, Chaco, habitado por población criolla e indígena (Qom). Estas acciones lograron la cuasi-eliminación del vector, interrumpieron la transmisión vectorial a humanos, y aumentaron sustancialmente el acceso al diagnóstico y tratamiento de los jóvenes infectados al año 2017.1-3 En los años 2020 y 2021 debido a brotes de dengue en la región y la emergencia del COVID-19 el programa sufrió una interrupción de sus acciones de control. En 2022-2023 realizamos una nueva evaluación completa de todas las viviendas rurales para determinar la infestación por triatominos. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar la infección por Trypanosoma cruzi en los ejemplares de Triatoma infestans capturados en las viviendas rurales en dicho monitoreo. Materiales y métodos. Personal de los Programas Nacional y Provincial de Chagas y del Hospital local supervisados por integrantes del Laboratorio evaluaron la infestación de todas las viviendas rurales con el método de búsqueda manual cronometrada utilizando un aerosol desalojante. Las 17 viviendas halladas infestadas con T. infestans fueron rociadas selectivamente con insecticidas piretroides. Adicionalmente los moradores entregaron insectos hallados invadiendo la vivienda. Los insectos capturados fueron determinados a nivel de especie y clasificados por estadio, sexo y lugar de captura. Se determinó la infección por T. cruzi en una muestra aleatoria de los T. infestans capturados (de III estadio ninfal hasta adultos en domicilios, peridomicilios de alto riesgo como cocinas, depósitos y trojas, y en peridomicilios de bajo riesgo como gallineros y corrales) mediante una PCR que amplifica la región hipervariable del minicírculo del ADN del kinetoplasto de T. cruzi (kDNA-PCR) incluyendo insectos de todas las viviendas infestadas.Resultados. Se examinó por kDNA-PCR el 46,4% de los insectos de III estadio ninfal hasta adultos colectados por búsqueda manual (n=183), incluyendo aquellos capturados en domicilios (52%, n=81), peridomicilios de alto riesgo (31%, n=64), peridomicilios de bajo riesgo (61%, n=31) y 57% de los colectados por moradores (n=7). La prevalencia global de infección por T. cruzi fue de 2,3% (IC95%: 2,2-6,2%) entre los 86 T. infestans examinados. Los únicos dos individuos hallados infectados fueron una hembra y un macho colectados en una cocina y un domicilio de distintas viviendas.Discusión y conclusiones. Los resultados obtenidos corroboran el grado de control alcanzado previo a la disminución de las acciones de control profundizadas en los años 2020 y 2021 debido a los brotes de dengue y emergencia de COVID-19.Referencias bibliográficas.