INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
“Pampa del Indio libre de Chagas”: Infestación de las viviendas rurales por Triatoma infestans como parte de un programa de control de 15 años
Autor/es:
VAZQUEZ-CAÑAS C.; CARDINA M.V.; ENRIQUEZ G.F.; TREZA-NEUMAYER D.; OJEDA B.L.; ELIAS D.E.; PIÑERO S.; FERNÁNDEZ M.P.; MACCHIAVERNA N.P.; GÜRTLER R.E.; GASPE M.S.
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz; 2023
Resumen:
A pesar de diversas iniciativas regionales implementadas desde los ‘90, la infestación de las viviendas por Triatoma infestans y el riesgo de transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi es aún elevado en el Gran Chaco. En el año 2007 se inició un programa de investigación y control de Chagas en el Municipio de Pampa del Indio (Chaco) con el objetivo de alcanzar la eliminación de T. infestans de las viviendas rurales e interrumpir la transmisión vectorial de T. cruzi de manera sostenible. En 2007-2008 se realizó la evaluación entomológica y el rociado con insecticidas piretroides de las 1.403 viviendas rurales habitadas del municipio, las cuales fueron divididas en cuatro áreas operativas. La infestación por T. infestans fue hallada en el 14-41% de las viviendas, según el área. Después de la intervención, se mantuvo una vigilancia entomológica de las viviendas con reevaluaciones periódicas y rociados focales de las viviendas infestadas. Como resultado de este programa, en el 2016 se alcanzó la cuasi-eliminación de T. infestans, con infestación solo en 0,7% de las 1.177 viviendas rurales habitadas inspeccionadas. Tras una disminución de las actividades de vigilancia entomológica y la pandemia de COVID-19, en 2022-2023 se realizó una nueva evaluación entomológica de las viviendas rurales del municipio a 15 años del inicio del programa, con el apoyo de los Programas Nacional y Provincial de Chagas, y las autoridades locales. Se inspeccionaron 1.379 (85%) de las 1.614 viviendas rurales habitadas registradas. Las viviendas no inspeccionadas se hallaron cerradas durante repetidas visitas. Se halló T. infestans en sólo 15 (0,93%) de las viviendas habitadas inspeccionadas: en 5 dentro del domicilio, 7 en el peridomicilio y 3 en ambos ambientes. Las mismas fueron rociadas con insecticidas piretroides y reevaluadas a los 6 meses. Estos resultados corroboran los muy bajos niveles de infestación de las viviendas obtenidos, compatibles con la cuasi-eliminación de T. infestans del área rural del municipio. Esto mantendría la caída de la transmisión vectorial de T. cruzi alcanzada en el municipio. Los próximos desafíos consisten en el desarrollo de métodos de detección sencillos y sensibles a bajas abundancias de triatominos, consolidar una estrategia de vigilancia entomológica con amplia participación social para detectar, notificar y suprimir los focos que eventualmente aparezcan y así sostener los niveles de control logrados.