INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Xenointoxicación de Triatoma infestans usando a gatos domésticos como fuente alimenticia en un área rural del Chaco argentino
Autor/es:
VAZQUEZ-CAÑAS C.; GASPE M.S.; ENRIQUEZ G.F.; SANCHEZ D.; TREZA-NEUMAYER D.; OJEDA B.L.; PIÑERO S.; GÜRTLER R.E.; CARDINA M.V.
Reunión:
Congreso; XXXIV Reunión Anual SAP 2023; 2023
Resumen:
El Gran Chaco es una región hiperendémica para la enfermedad del Chagas, con elevados niveles de infestación de las viviendas por Triatoma infestans y de transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi. Perros y gatos son importantes reservorios domésticos de T. cruzi y factores de riesgo para la infección de vectores y humanos, como así también, potenciales blancos para la xenointoxicación. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia y duración del efecto triatomicida de ectoparasiticidas aplicados en gatos domésticos en el Municipio de Pampa del Indio, Chaco. Se seleccionaron 25 gatos rurales, un animal por vivienda, mediante un diseño aleatorizado por grupos. Se aplicaron 3 ectoparasiticidas: Bravecto (Fluralaner), Power (spinosad) y Power met (Imidacloprid) y 2 controles acordes a las formulaciones empleadas (spoton y comprimido). Se asignaron 5 réplicas por grupo. Se expusieron triatominos de III, IV y V estadío, susceptibles (S) y resistentes (R) antes de la administración del tratamiento (T0) y a los 3-4 días del mismo (T1) durante 20 minutos. Se registró mortalidad (%) y grado de intoxicación (para T1) desde el día 0 al 5 y luego dos veces por semana durante 4 semanas. La mortalidad acumulada a las 72 hs en los triatominos según tipo (S vs. R) fue del 65% y 72% en Bravecto, 43% y 35% en Power, 3% y 0% en Power met, de 4% y 5% en agua y 6% y 4% en comida, para susceptibles y resistentes, respectivamente. El porcentaje acumulado hasta los 20-23 días fue de un 88% y 80% en Bravecto, 70% y 48% en Power, 13% y 12% en Power met, de 7% y 10% en agua y 9% y 12% en comida, según tipo (S vs. R) respectivamente. Estos resultados preliminares avalarían el uso de Fluralaner para la xenointoxicación usando gatos domésticos como herramienta suplementaria a los ya existentes, ante la emergencia de diferentes niveles de resistencia a los piretroides registrados en las poblaciones de T. infestans.