INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los lenguajes del racismo en contextos multiculturales. Reflexiones sobre expresiones de violencia y racialización del mapuche en la cordillera patagónica (Río Negro y Chubut)
Autor/es:
CAROLINA CRESPO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural. Facultad de Humanidades y Artes de Rosario; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Como señalaron varios académicos, el pasaje de la ideología estatal hacia el multiculturalismo no garantizó el fin del racismo o, lo que es lo mismo, el proceso de racialización del “otro”. Aun cuando el racismo es un fenómeno histórico y estructural, desde el año 2016, como parte de un proceso que se inicia con la gestión del gobierno de Cambiemos, definido por algunos como un “neoliberalismo autoritario” que construyó legitimidad a partir de “gestos autoritarios”, se advierte una recrudecida racialización y/o violencia sobre pueblos indígenas de la mano de fuerzas de seguridad del Estado y ciertos funcionarios políticos, pero también de sectores de la sociedad civil –en ocasiones organizados– y de medios de comunicación. En esta ponencia, me interesa examinar la forma que tomó el racismo contra el mapuche en la región cordillerana del noroeste de Río Negro y el sudoeste de Chubut en estos últimos años. Con el fin de sopesar este fenómeno, describo la trayectoria de esta región, las luchas mapuche que tuvieron lugar en estos últimos años, el desplazamiento de la negación al reconocimiento de la diversidad indígena que fue promovido por los estados municipales de la zona vis a vis las expresiones fuertemente estigmatizantes y racializadoras que se fueron organizando y difundiendo en el espacio público y virtual. El propósito último es ensayar algunas reflexiones sobre los lenguajes, lógicas y alcances del racismo que viene haciéndose público en la región.