INVESTIGADORES
NOVELLINO Paula Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas agrícolas, recursos silvestres e historias de vida: Una mirada integrada mediante datos isotópicos, demográficos y paleopatológicos en el norte de Mendoza
Autor/es:
GUEVARA DANIELA; BARBERENA RAMIRO; ACOSTA CANDELA; TESSONE AUGUSTO; NOVELLINO PAULA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica; 2023
Resumen:
El consumo de recursos silvestres y domésticos, así como las prácticas agrícolas y procesos migratorios generaron cambios en la demografía, salud bucal y patologías de estrés sistémico en el pasado. Este estudio busca integrar datos isotópicos, demográficos y paleopatológicos para comparar las historias de vida de dos ‘poblaciones’de contextos diferentes en el norte de Mendoza,Argentina,durante un periodo con transiciones bioculturales a escala regional. La muestra de individuos del sitio B6 (B6) data 2300-2000AP y se ubica en las planicies orientales de Barrancas. Por otro lado, la población del sitio Osario Potrero Las Colonias (OPLC)fechada en 1200-1400 AD y se localiza en el Valle de Uspallata, a una altitud de 1900-2200 msnm. El análisis paleodietario revela variabilidad en el consumo de recursos. B6 basa su consumo en cadenas tróficas C3. En cambio, OPLC muestra un consumo elevado de recursos C4, posiblemente maíz. En cuanto a la movilidad, B6presenta rangos locales, mientras que OPLC muestra señales isotópicas de migración. Se registran diferencias en los perfiles etarios y cantidad de individuos en ambosgrupos. Los datos paleopatológicos registran síntomas de estrés nutricional, pero B6 muestra menor frecuencia y gravedad de patologías en comparación con OPLC. Los datos sobre movilidad, demografía y paleodietas, junto con los análisis bioarqueológicos, enriquecen la comprensión de historias de vida durante un periodo clave de transiciones bioculturales a nivel regional y nos invitaa reflexionar sobre la importancia de una bioarqueología multiescalar que integre a sus discusiones aportes de otros estudios como los isotópicos.