INVESTIGADORES
NOVELLINO Paula Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes arqueogenéticos sobre movilidad en la frontera meridional del Imperio Inca durante el periodo intermedio tardío. Simposio: Arqueología molecular: Ampliando perspectivas en Sudamérica
Autor/es:
LUISI PIERRE; LOPOPOLO MARIA; NOVELLINO PAULA; GUEVARA DANIELA; DA PEÑA GABRIELA; GARCIA ANGELINA; TRESSIÈRES GAETAN; ORLANDO LUDOVIC; IRAETA ORBEGOZO MIREN; SCHROEDER, HANNES; BARBERENA RAMIRO; RASCOVAN NICOLAS
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Nacionales de Antropologia Biologica; 2023
Resumen:
El Valle de Uspallata, en el Norte de Mendoza, se ubica al límite meridional del antiguo Imperio Inca. Para aportar al estudio de la movilidad en la región previo a la expansión Inca, procesamos restos esqueletales de 13 individuos del Periodo Intermedio Tardío provenientes de los sitios arqueológicos Túmulo III (T3) y Potrero Las Colonias (PLC). Generamos datos a nivel genómicos con cobertura promedio entre 0.01X y 9X para 10 individuos. Estudios isotópicos previos demostraron que los individuos de PLC eran migrantes, mientras que en T3 se observan individuos tanto locales como migrantes. Comparando los datos genómicos generados en este estudio con un panel de referencia de la literatura, observamos una gran homogeneidad en los perfiles de genética de los migrantes y locales. A su vez, tanto migrantes como locales son genéticamente muy similares a un individuo del valle de Calingasta, Sur de San Juan, secuenciado en otro estudio y fechado en 1.500 antes del presente. Estos resultados apuntan a procesos de movilidad entre grupos con limitados niveles de diferenciación genética. Asimismo, observamos que los individuosde los valles de Calingasta y de Uspallata son genéticamente más similares a poblaciones del Holoceno Medio y Tardío del Cono Sur que a las del Centro Andino, probablemente debido a una divergencia más antigua con estas últimas. Para identificar el origen de los migrantes, y así abordar las preguntas acerca de la movilidad a una escala geográfica reducida, se necesitará estudiar más individuos del periodo de interés y provenientes de regiones aledañas.